a man in a suit is posing for a picture with his chin resting on his hand, with a blue background, A

Web Editor

El Servicio Postal Mexicano: Una Perspectiva de Cambios y Desafíos

La Rotación de Titulares y la Situación Financiera Actual

El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) ha experimentado una notable rotación en su dirección durante los últimos dos sexenios, con un total de seis titulares en el mismo periodo: dos en el gobierno peñista y otros dos en el gobierno de López Obrador. Esta inestabilidad, combinada con una profunda crisis financiera, ha dificultado la implementación de soluciones a largo plazo para esta institución. La actual administradora, Violeta Giorgina Abreu González, previamente había trabajado en el gobierno de la Ciudad de México, lo que sugiere una experiencia previa en el sector público. Sin embargo, la empresa enfrenta un desafío significativo: sus ingresos propios son insuficientes para cubrir sus gastos operativos.

La Dependencia Financiera y la Búsqueda de Recursos

En 2022, Sepomex generó apenas 1,611 millones de pesos por la venta de bienes y prestación de servicios, mientras que dependió de transferencias presupuestarias por 3,320 millones – más del doble. Para cubrir sus gastos totales de 5,000 millones de pesos, el 98% (4,911 millones) se destinaron a cubrir servicios personales (3,891 millones), servicios generales (923 millones) y materiales/suministros. Esta dependencia de recursos externos es una señal clara de la fragilidad financiera de la empresa.

Estrategias para Reducir Costos y la Utilización de Recursos Externos

En un intento por reducir costos, Sepomex ha implementado estrategias como el uso de las mismas rutas que la Lotería Nacional para trasladar la correspondencia a 12 ciudades de la República, a través de Aeromexico Cargo. Además, ha subcontrado el servicio terrestre a TUM Transportistas Unidos Mexicanos y TUM Logística, con un contrato que alcanza los 1,718 millones de pesos. Esta estrategia de subcontratación refleja la necesidad de externalizar funciones para disminuir los costos operativos.

Contratos con Empresas Externas y Posibles Violaciones a la Ley

Las empresas TUM Transportistas Unidos Mexicanos y TUM Logística, junto con Aeromexico Cargo, son las únicas participantes en el proceso licitatorio que corrió a cargo de la SCIT. Esto ha generado preocupaciones sobre posibles violaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. La concentración de contratos en pocas empresas plantea interrogantes sobre la transparencia y la competencia en el sector.

Análisis Financiero: Pasivos y Cuentas por Cobrar

En 2022, los pasivos de Sepomex se integraron por pasivos circulantes (66.1% del pasivo total) y pasivos no circulantes (33.9% del pasivo total). El principal componente del pasivo circulante fueron las cuentas por pagar a corto plazo (88.6% del saldo del pasivo circulante). El pasivo de largo plazo se integró por pasivos diferidos (54.1% del pasivo no circulante) y provisiones a largo plazo (45.9% del pasivo no circulante), que incluyen la provisión de laudos desfavorables firmes al 31 de diciembre de 2022, así como su respectiva actualización por los pagos o regularizaciones efectuadas durante el ejercicio en curso. Un aumento significativo en las cuentas por cobrar, pasando de 29.4 millones a 87.2 millones de pesos entre el 2018 y el 2022, representa un riesgo considerable para la solvencia de la empresa.

El Desafío Persistente: La Búsqueda de una Nueva Estrategia

A pesar de iniciativas como la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y la creación de la Agencia para la Transformación Digital, Sepomex no ha logrado encontrar una nueva ruta para su futuro. La empresa continúa enfrentando desafíos fundamentales relacionados con su modelo de negocio, su rentabilidad y la necesidad de una estrategia a largo plazo que le permita adaptarse al entorno digital y competitivo. La rotación constante en la dirección sugiere una falta de consenso sobre el rumbo a seguir.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué Sepomex enfrenta una crisis financiera? Debido a que sus ingresos son insuficientes para cubrir sus gastos operativos, lo que requiere una fuerte dependencia de transferencias presupuestarias.
  • ¿Qué estrategias ha implementado Sepomex para reducir costos? Ha utilizado las mismas rutas que la Lotería Nacional para el transporte de correspondencia y ha subcontrado servicios de transporte terrestre a empresas como TUM Transportistas Unidos Mexicanos y TUM Logística.
  • ¿Qué implicaciones tiene la concentración de contratos en pocas empresas? Puede indicar posibles violaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
  • ¿Cuál es el principal riesgo financiero de Sepomex? El aumento significativo en las cuentas por cobrar, que ha incrementado considerablemente entre 2018 y 2022.
  • ¿Por qué hay tanta rotación en la dirección de Sepomex? La falta de consenso sobre una estrategia a largo plazo para la empresa.