El impacto de la política de Trump y el auge tecnológico
Nueva York – Tras la conmoción y el asombro que generó el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, ahora es evidente que sus políticas económicas más destructivas serán contenidas por fuerzas del mercado, institucionales y estructurales. Además, las tendencias subyacentes deberían posicionar a Estados Unidos para un crecimiento excepcional a medio y largo plazo.
Tras el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022 —algo que predije en mi libro de 2022, Megathreats—, las inversiones relacionadas con la IA han impulsado un auge de los gastos de capital en Estados Unidos. Incluso los aranceles y la incertidumbre resultante no han cambiado fundamentalmente la orientación de la mayoría de las grandes empresas tecnológicas, los hiperescaladores de IA y otros. Muchas incluso están redoblando sus inversiones en IA.
Barreras al crecimiento: aranceles y desafíos globales
Si bien la política comercial de Trump ha generado preocupación, existen varias barreras que podrían limitar el crecimiento potencial de EE. UU. Estas incluyen:
- Aranceles: Las políticas arancelarias de Trump han generado tensiones comerciales con socios internacionales, lo que ha provocado una desestabilización del comercio global.
- Desafíos demográficos: Europa se enfrenta a los vientos en contra del envejecimiento demográfico, la dependencia energética, la excesiva dependencia de los mercados chinos, la escasa innovación nacional y un crecimiento estancado en torno al 1%.
- Desacoplamiento económico: Existe la posibilidad de un desacoplamiento gradual entre las economías estadounidenses y chinas, lo que podría obstaculizar el crecimiento global.
El papel de la Reserva Federal y las fuerzas del mercado
En cuanto a la política monetaria, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha evitado ceder ante las presiones de Trump para despedirlo. Los mercados se desplomaron cuando sugirió que despediría a Powell, y pronto dio marcha atrás, declarando que no tiene “ninguna intención” de hacerlo. Sin embargo, la Reserva Federal puede mantener un compromiso creíble con el anclaje de las expectativas de inflación, lo que podría permitirles recortar las tasas una vez que el crecimiento se estanque.
Además, los propios mercados han demostrado ser una fuerza poderosa que limita el impacto de las políticas comerciales. La reacción de los mercados de acciones, bonos, crédito y divisas obligó a Trump no solo a recular con sus aranceles “recíprocos” contra la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, sino también a rogarle a China que se sentara a negociar. En el juego de la gallina entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, Trump perdió.
El auge de la inversión impulsada por la IA
Sin embargo, incluso con estas barreras, el auge de la inversión impulsada por la inteligencia artificial (IA) podría impulsar un crecimiento significativo en EE. UU. Se espera que el crecimiento potencial de la economía estadounidense se acerque al 4% para 2030, mucho por encima de las estimaciones recientes del Fondo Monetario Internacional del 1.8%.
El impacto de las políticas populistas y el potencial del crecimiento
Si bien la inflación estadounidense se disparará por encima del 4% este año, los acuerdos comerciales con la mayoría de los países limitarán la tasa arancelaria a un nivel indeseable pero manejable del 10-15%, y una probable desescalada con China dejará esa tasa en torno al 6%, impulsando un desacoplamiento gradual de las dos economías. El consiguiente impacto en los ingresos reales disponibles (ajustados por inflación) paralizará el crecimiento en el cuarto trimestre de este año, lo que podría provocar una recesión poco profunda en Estados Unidos que durará un par de trimestres.
El futuro de la democracia estadounidense
Pero una Reserva Federal que mantenga un compromiso creíble con el anclaje de las expectativas de inflación podrá recortar las tasas una vez que el crecimiento se estanque, y un aumento modesto de la tasa de desempleo debilitará la inflación. A mediados de 2026, el crecimiento estadounidense experimentará una fuerte recuperación, pero Trump se habrá visto perjudicado políticamente, lo que augura una derrota de su partido en las elecciones de mitad de mandato. Los temores de que Estados Unidos caiga en la autocracia se verán aliviados. La democracia estadounidense sobrevivirá a la sacudida de Trump y, tras un período inicial de dolor, la economía estadounidense prosperará.
Preguntas y respuestas clave
- ¿Podrá Trump implementar sus políticas arancelarias? Es poco probable, ya que los mercados y las fuerzas institucionales se opondrán a ellos.
- ¿Cómo afectarán los aranceles al crecimiento de EE. UU.? Los aranceles podrían limitar el crecimiento al interrumpir el comercio y reducir la inversión.
- ¿Cuál es el potencial de crecimiento de EE. UU.? Se espera que alcance el 4% para 2030, impulsado por la innovación tecnológica y la inversión.
- ¿Qué desafíos enfrenta Europa? Envejecimiento demográfico, dependencia energética y falta de innovación.
El autor
Nouriel Roubini, asesor principal de Hudson Bay Capital Management LP y profesor emérito de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, es autor, más recientemente, de Megathreats: Ten Dangerous Trends That Imperil Our Future, and How to Survive Them (Little, Brown and Company, 2022)
www.project-syndicate.org