a large amount of money is shown in this image with a red line going through it and a red line going

Web Editor

Elida la Economía de EE.UU.: Un Análisis Profundo

La Agenda de Trump y su Impacto en la Economía

Berkeley – En menos de seis meses de su segundo mandato, el presidente Donald Trump y su equipo han causado un daño considerable a la economía estadounidense y mundial. Desde el despliegue de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a menudo violentos y encapuchados, contra inmigrantes –tanto legales como indocumentados, muchos de los cuales trabajan en industrias clave– hasta la imposición o amenaza de aranceles elevados y el despido indiscriminado de funcionarios gubernamentales, la administración ha generado una profunda incertidumbre y volatilidad, socavando la confianza de empresas y consumidores.

El Declive Económico: Una Realidad Desacelerada

Cabe recordar que Trump heredó una economía sólida con un PIB y un crecimiento del empleo robustos, y una inflación en descenso. En su pronóstico para finales de 2024, la Reserva Federal de EU anticipó un crecimiento continuo del 2.1% y una inflación que descendería al 2.5% en 2025. Tres meses después, estas proyecciones se redujeron al 1.7% de crecimiento y al 2.7% de inflación. La mayoría de los analistas, desde el Conference Board hasta el Fondo Monetario Internacional, coinciden en que la economía estadounidense se desacelerará significativamente, con un crecimiento que se situará entre el 1.4% y el 2%, y un crecimiento mundial que caerá del 3.3% en 2024 al 2.3% en 2025.

La Pérdida de Confianza Global

Si bien los pronunciamientos políticos diarios de Trump (a menudo emitidos a través de redes sociales) y sus órdenes ejecutivas legalmente cuestionables son evidentes, un hecho menos visible, pero aún más trascendental, es el daño causado a la confianza global en Estados Unidos. Se ha documentado una caída del 10% del dólar frente al euro y el franco suizo. A pesar de que los mercados bursátiles estadounidenses se han recuperado tras la suspensión de los aranceles más punitivos del “Día de la Liberación” anunciados en abril, el dólar se mantiene débil y los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantienen elevados.

La Amenaza de la Ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA)

Peor aún, si la ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) de Trump y sus compañeros republicanos logra aprobarse en el Congreso –como parece probable–, la deuda del gobierno federal aumentará al menos 3 billones de dólares para 2034. Los vigilantes de los bonos ya están indignados ante esta perspectiva, como lo evidencian las mayores tasas de interés para la deuda federal a diez y 30 años.

El Impacto de la Inmigración Restrictiva

En un momento en que la mayoría de los votantes consideran la economía su principal preocupación, las deportaciones y el acoso a los inmigrantes –brutalmente persuasivos– de Trump traerán consigo costos económicos adicionales. El turismo en Estados Unidos ya está en declive, con una reducción de casi el 40% en las visitas de canadienses respecto al año pasado. Los inmigrantes representan aproximadamente un tercio de la fuerza laboral del sector del ocio y la hostelería, y casi el 75% de la fuerza laboral agrícola, donde la mayoría son indocumentados.

El Futuro en Peligro: Innovación y Crecimiento Limitados

Pero el futuro está a la vuelta de la esquina. El enfoque draconiano de la administración hacia la inmigración limitará el crecimiento de la fuerza laboral y, por ende, de la economía; reducirá la disponibilidad de mano de obra cualificada, socavará la innovación, aumentará los costos y disminuirá la rentabilidad empresarial en todos los sectores afectados.

El Declive de la Investigación y Desarrollo

A nivel macroeconómico, el crecimiento potencial a largo plazo de la economía depende de la oferta y la productividad laboral, ambas dependientes de una inmigración neta positiva. Así, al socavar el crecimiento potencial mediante restricciones migratorias, la administración ha asegurado que la ya elevada relación deuda/PIB, inherente a la OBBBA, aumente aún más rápido hasta niveles insostenibles.

El Impacto en la Innovación y el Progreso Científico

Además, los recortes masivos al apoyo federal a la ciencia básica ralentizarán el crecimiento de la productividad total de los factores de la economía. Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo el líder mundial en innovación, en gran medida gracias a sus inversiones públicas en investigación y desarrollo. El retorno de estas inversiones ha sido enorme, oscilando entre el 30% y el 100% o más.

El Desmantelamiento de la Investigación de Vanguardia

Pero ahora, la OBBBA asestará un duro golpe a la infraestructura de investigación que ha sostenido el liderazgo tecnológico estadounidense, con una reducción del 44% al 55% en la financiación de las becas de la Fundación Nacional de Ciencias, los Institutos Nacionales de Salud, la Agencia de Protección Ambiental y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, cada una.

El Impacto en los Científicos y Estudiantes Inmigrantes

Estos recortes tendrán consecuencias negativas drásticas para las universidades de investigación, que dependen del apoyo federal para contratar profesores, formar a estudiantes de posgrado y cubrir los gastos generales de funcionamiento de laboratorios y proyectos. Justo cuando la IA y la computación cuántica prometen impulsar innovaciones con profundas implicaciones económicas y de seguridad nacional, y mientras el calentamiento global amenaza con convertir el planeta en una zona inhabitable, el gobierno está destruyendo los cimientos de la investigación de vanguardia estadounidense.

El Desplazamiento de los Científicos Inmigrantes

Hasta hace poco, Estados Unidos era el destino predilecto de los académicos nacidos en el extranjero, muchos de los cuales llegan como estudiantes y luego se quedan para formar a la próxima generación de investigadores o para fundar empresas. Las contribuciones de estos inmigrantes a la productividad estadounidense (y mundial) han sido enormes; un estudio reciente calcula que son responsables de alrededor del 36% de la innovación estadounidense. Sin embargo, con la administración Trump difamando a todos los inmigrantes como “invasores” y desalentando a los científicos y estudiantes extranjeros a venir, sometiéndose a requisitos de visa más estrictos, incluyendo la verificación de sus publicaciones en redes sociales, el futuro de la innovación y el crecimiento económico estadounidense está en peligro.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal problema económico que enfrenta Estados Unidos actualmente? La administración Trump está causando un daño significativo a la economía, lo que se traduce en una desaceleración del crecimiento económico y una pérdida de confianza global.
  • ¿Qué leyes podrían empeorar la situación? La Ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA) podría aumentar drásticamente la deuda federal.
  • ¿Cómo afecta la inmigración a la economía? Una inmigración restrictiva limita el crecimiento de la fuerza laboral, reduce la disponibilidad de mano de obra cualificada y socava la innovación.
  • ¿Cómo se está afectando la investigación científica? Los recortes al financiamiento de la ciencia básica están ralentizando el crecimiento de la productividad y limitando las innovaciones.
  • ¿Qué impacto tienen los científicos inmigrantes? Los científicos inmigrantes son responsables de una parte significativa de la innovación estadounidense y contribuyen al crecimiento económico.