a woman with white hair and a scarf around her neck is standing in front of a blue background with a

Web Editor

En Memoria de Mimi Palacios: Un Legado de Lectura y Cultura

Un Amor Inquebrantable por la Lectura

Mimi Palacios, una abogada egresada de la UNAM, dejó un legado imborrable a través de su pasión por la lectura. Su vida estuvo marcada por el placer de las historias, una práctica que continuó hasta sus últimos días. Su historia es un testimonio del poder de los libros y la importancia de mantener viva la llama de la cultura, incluso frente a desafíos como la exclusión tecnológica.

Desde las Clases de Lectura en Voz Alta hasta los Audiolibros

Su amor por la lectura comenzó en la escuela primaria, con las clases de lectura en voz alta y silenciosa. Esta práctica temprana sentó las bases para una vida dedicada a la literatura. Cuando la degeneración de la mácula le impidió leer, descubrió los audiolibros, que se convirtieron en su salvavidas cultural. A través de ellos, exploró novelas y cuentos que le llenaron días enteros, desde autores consagrados como Kundera, Baricco y Marai hasta escritores más recientes como Javier Cercas, Eduardo Mendoza y Elena Ferrante. Su capacidad para apreciar una amplia gama de estilos literarios era notable, desde novelas policiacas hasta literatura japonesa contemporánea.

Un Compromiso con el Mundo y la Cultura

Mimi no se limitó a disfrutar de los libros en silencio. Seguía las noticias, incluso si las encontraba indignantes, porque creía que “hay que saber lo que pasa”, sin importar cuán difícil fuera la situación. Su compromiso social se manifestó en la asistencia a manifestaciones de apoyo al Poder Judicial, demostrando que la pasión por la justicia y el derecho podían coexistir con una profunda apreciación por la cultura. Su formación como abogada se tradujo en un deseo de participar y defender el estado de derecho.

La Importancia de la Lectura en Voz Alta y la Paciencia del Lector

Su experiencia como lectora se caracterizaba por una aguda sensibilidad y un profundo conocimiento de la literatura. A menudo, recordaba sus lecciones de lectura en voz alta de la infancia y criticaba a aquellos que “leían como si tuvieran prisa por terminar”, o que exageraban un acento o la cursilería de un estilo. Entendía que la lectura profesional en voz alta era tan importante para quienes sólo podían escuchar como la trama misma. Valoraba la paciencia y la atención al detalle en la lectura, buscando historias que fueran significativas y no repetitivas.

Un Legado en la Desconexión y la Conversación

En sus últimos días, Mimi fue acompañada por obras como El loco de Dios en el fin del mundo de Javier Cercas. Continuó comentando la figura del Papa Francisco y la belleza de la capilla Sixtina, mostrando que su amor por la cultura no se limitaba a las novelas. A pesar de no llegar al final de algunas obras, su deseo era conversar y recordar, evocar a personas queridas. La transición hacia la desconexión del mundo exterior fue natural, reflejando su deseo de centrarse en las relaciones y los recuerdos.

La Lectura como Ventana a la Libertad y la Imaginación

En un mundo donde la educación y la cultura a menudo son desestimadas, la literatura representa una ventana abierta hacia la libertad y la imaginación. Mimi Palacios fue un testimonio de esta realidad, demostrando que el amor por los libros puede trascender las limitaciones físicas y tecnológicas. Su vida es un recordatorio de la importancia de mantener viva la llama de la cultura, incluso en tiempos de exclusión y desprecio. La lectura, ya sea en voz alta, en silencio o a través de otras voces, nos conecta con un mundo común, a veces ameno, a veces angustiante, pero siempre enriquecedor.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo comenzó el amor de Mimi Palacios por la lectura? Su amor por la lectura comenzó en la escuela primaria con las clases de lectura en voz alta y silenciosa.
  • ¿Cómo continuó su pasión por la lectura después de que perdió la capacidad de leer? Descubrió los audiolibros, que se convirtieron en su principal medio de acceso a la literatura.
  • ¿Qué tipo de libros disfrutaba? Disfrutaba una amplia gama de estilos literarios, desde novelas policiacas hasta literatura japonesa contemporánea.
  • ¿Cómo se manifestaba su compromiso social? Asistía a manifestaciones de apoyo al Poder Judicial y seguía las noticias, incluso si las encontraba indignantes.
  • ¿Qué importancia tenía la lectura en voz alta para ella? Consideraba que la lectura profesional en voz alta era tan importante como la trama misma.