a woman in glasses is smiling for the camera with a blue background and a black and white photo of h

Web Editor

Estrategia Nacional Contra la Extorsión: Un Enfoque Proactivo

El Desafío de la Extorsión en México

La extorsión, o “gota gruesa”, es un delito grave que afecta a comunidades y negocios en todo México. Representa una amenaza significativa para la economía, la seguridad y el bienestar de las personas. La estrategia nacional contra la extorsión busca abordar este problema con un enfoque más profundo y proactivo, no solo reaccionar ante los hechos ya cometidos.

La Estrategia Nacional: Componentes Clave

  • Priorización de Estados: Se han identificado ocho estados con mayor complejidad en la lucha contra la extorsión: Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Nuevo León, Jalisco y Veracruz.
  • Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia: La aprobación de esta ley fortalecerá las capacidades de investigación para desmantelar redes criminales, identificar a los responsables y coordinar acciones entre las autoridades.
  • Unidad de Antiextorsión: Se busca la creación y fortalecimiento de unidades especializadas en la lucha contra la extorsión.
  • Atención Multidisciplinaria: Se busca un equipo de trabajo especializado que combine diferentes áreas de conocimiento para abordar el delito desde múltiples perspectivas.
  • Congelación de Cuentas Bancarias: Una herramienta clave para interrumpir el flujo de dinero proveniente de la extorsión.
  • Geolocalización: Utilizar tecnología para rastrear y ubicar a los responsables.
  • Campañas de Concientización: Informar y educar a la población sobre cómo prevenir la extorsión y qué hacer en caso de ser víctima.
  • Capacitación de Funcionarios: Mejorar las habilidades y conocimientos de los funcionarios encargados de combatir el delito.
  • Intervención en Llamadas Extorsivas y Presenciales: Priorizar la atención inmediata a las víctimas.

El Origen y la Profundidad de la Extorsión

La extorsión no es un problema aislado. A menudo, se origina en redes de contubernio que operan a nivel local. Estos grupos criminales estudian cuidadosamente sus objetivos, identificando empresas, microempresas y lugares de interés económico que son vulnerables a la extorsión. No se trata de una improvisación, sino de un análisis estratégico y a largo plazo.

Es fundamental entender que la extorsión se alimenta de información, vigilancia y un profundo conocimiento del entorno. Las operaciones exitosas dependen de dos factores principales: la información que se tiene sobre las víctimas y el contubernio que se ha logrado establecer con personas cercanas a ellas.

Más Allá de la Investigación: Una Perspectiva Proactiva

Si bien las investigaciones y detenciones son importantes, no son suficientes por sí solas. Es necesario adoptar una estrategia que vaya más allá de la reacción y se centre en la prevención. Esto implica identificar los posibles escenarios de riesgo, las dinámicas criminales que operan en la zona y los puntos ciegos que pueden existir.

Para lograrlo, es esencial establecer un mapeo de las empresas y su ubicación, los giros económicos locales (siembra, cosecha, traslados de mercancía), las áreas donde se concentran las autoridades y la cercanía con los sectores económicos que podrían ser atractivos para la criminalidad. También es crucial compartir información entre las víctimas de extorsión de diferentes sectores.

El Papel de la Confianza y la Colaboración

Una estrategia efectiva requiere un acercamiento entre las autoridades locales y los sectores empresariales de los municipios. Esto implica reconstruir la confianza, que a menudo se ha visto erosionada por la inseguridad y la falta de transparencia. Es fundamental crear canales de denuncia seguros para las víctimas, que les permitan informar sobre la extorsión sin temor a represalias.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué estados son prioritarios en esta estrategia? Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Nuevo León, Jalisco y Veracruz.
  • ¿Qué ley se está aprobando para fortalecer las investigaciones? La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
  • ¿Cómo se busca interrumpir el flujo de dinero proveniente de la extorsión? A través de la congelación de cuentas bancarias.
  • ¿Qué tipo de información es crucial para identificar a los responsables? Información sobre las víctimas y el contubernio que se ha logrado establecer.
  • ¿Por qué es importante la colaboración entre las autoridades y los sectores empresariales? Para reconstruir la confianza, crear canales de denuncia seguros y compartir información sobre posibles amenazas.