a man in a suit and tie standing in front of a blue background with a black and yellow border, Chris

Web Editor

Fin de la Alianza Aeroméxico-Delta: Un Análisis Regulatorio

El Fin de una Inmunidad Antitrust

Esta semana, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) anunció la decisión de poner fin a la alianza entre Delta y Aeroméxico, que gozaba de inmunidad antitrust en el país. Esta alianza había sido objeto de análisis por parte del Cofece (Consejo Federal de Competencia Económica) en 2016, como un acuerdo de cooperación conjunta para la coordinación integral de las operaciones de transporte aéreo entre México y Estados Unidos (expediente CNT-050-2015).

Detalles de la Alianza

El acuerdo entre Delta y Aeroméxico incluía un esquema de compartición de ingresos y costos, así como la planificación conjunta de rutas, frecuencias, horarios y capacidad. Esto significaba que, para rutas transfronterizas, las empresas podían operar como un solo agente económico. El acuerdo también contemplaba la fijación coordinada de precios en esas rutas, el desarrollo de estrategias comerciales integradas y la gestión de slots aeroportuarios. Esto fue particularmente relevante en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que se encontraba saturado en la mayor parte de sus horarios desde hace años.

Razones para la Terminación

La autoridad de competencia mexicana autorizó la concentración sujeta al cumplimiento de diversos remedios diseñados para resolver algunas preocupaciones y preservar el entorno competitivo. En particular, las empresas fueron obligadas a renunciar de manera permanente e irrevocable a diversos pares de slots en el AICM durante horarios saturados y a designaciones duplicadas en rutas transfronterizas.

  1. El gobierno mexicano ha distorsionado sistemáticamente la competencia: Se han identificado acciones específicas como la confiscación arbitraria de slots en el AICM, la prohibición de operaciones de carga exclusiva en el aeropuerto y la implementación de un régimen de asignación de slots que incumple los estándares internacionales.
  2. La alianza ha exacerbado las distorsiones: El acuerdo entre Delta y Aeroméxico habría contribuido a los efectos anticompetitivos de las políticas del gobierno mexicano, generando daño para consumidores y afectando mercados más allá del AICM.
  3. Alta concentración y menor conectividad: Se observó una alta concentración en mercados, barreras de entrada reducidas y un enfoque de las aerolíneas en rutas de tráfico directo de alto valor, a expensas de mercados con escalas.

Implicaciones y Futuro

El DOT concluye que existen circunstancias de mercado que no favorecen la competencia, por lo cual no se justifica la continuidad del acuerdo. La finalización de la inmunidad antitrust no implica que las aerolíneas no puedan mantener ciertos esquemas de colaboración en acuerdos de código compartido, programas de viajero frecuente y actividades de promoción. Tampoco pone en riesgo la participación accionaria de Delta en Aeroméxico.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa la terminación de la inmunidad antitrust? Significa que Delta y Aeroméxico ya no podrán operar bajo las mismas reglas de competencia que antes tenían en los Estados Unidos.
  • ¿Qué tipo de colaboración aún pueden mantener? Pueden seguir colaborando en acuerdos de código compartido, programas de viajero frecuente y actividades de promoción.
  • ¿Qué implica para Delta y Aeroméxico? Deben modificar sus operaciones y desarticular sus lazos operativos en menos de 4 meses.
  • ¿Por qué se tomó esta decisión? Debido a las políticas implementadas en México que distorsionan la competencia y limitan la conectividad.

*Especialista en competencia económica y regulación. Socio Director de Ockham Economic Consulting.*