Un Esquema para Fortalecer la Productividad y el Acceso al Crédito en Balancán
El Municipio de Balancán, Líder en Producción Ganadera de Tabasco
Tabasco es reconocido a nivel nacional como uno de los estados productores de carne bovina más importantes de México. En 2024, el estado registró un hato ganadero de 1 millón 710,414 cabezas, posicionándose como el séptimo lugar a nivel nacional. Veracruz se consolidó como el principal estado productor con 4 millones 569,245 cabezas. La ganadería bovina representa la principal red agropecuaria en Tabasco, con un volumen de producción estimado en 146,430.112 toneladas y un valor de mercado de 6,320 millones de pesos.
Dentro de esta dinámica, el municipio de Balancán destaca como el principal productor de ganado bovino en Tabasco. Con una superficie dedicada al pastizal equivalente al 62.1% y una precipitación anual que oscila entre los 1,500 y 2,500 mm, Balancán cuenta con las condiciones ideales para el desarrollo de la actividad ganadera. En 2024, la producción del municipio alcanzó las 25,000 toneladas con un valor de 1,072 millones de pesos, representando el 18% del valor total de la producción de carne bovina a nivel estatal.
Sin embargo, los productores de Balancán enfrentan desafíos en la comercialización de sus animales. El canal de venta se basa principalmente en intermediarios y centros de acopio locales, situados principalmente en la región centro del país. La falta de liquidez y recursos limita a los productores a mantener al ganado en sus unidades de producción por períodos más largos, impidiendo el desarrollo y ganancia de peso necesarios para vender animales de media ceba o finalizados, con ingresos inferiores a los que podrían obtener.
En este contexto, el programa Institucional 2020-2024 de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) busca fomentar la inclusión financiera y superar las barreras de acceso a servicios financieros para los productores, especialmente aquellos con menor escala. El objetivo es impulsar la productividad y eficiencia en las unidades de producción, aprovechando los recursos disponibles como el agua y el forraje.
El Esquema de Financiamiento para Becerros: Un Enfoque Integral
Es por esta razón que, a través de FIRA en Villahermosa (actualmente), se ha diseñado un esquema de financiamiento para el desarrollo de becerros en Tabasco, en colaboración con la Asociación Ganadera Local del Municipio de Balancán A.C. (AGL Balancán). Este esquema busca facilitar el acceso al crédito a los socios de la AGL Balancán, brindándoles la liquidez necesaria para mantener a los becerros en las unidades de producción y desarrollarlos hasta alcanzar la media ceba, mediante un contrato de aparcería por un plazo de hasta 10 meses. Al finalizar el plazo, los productores deberán entregar los animales a la AGL Balancán para su venta y así saldar el crédito.
El esquema se basa en una relación comercial de más de seis años con Grupo Gusi, lo que garantiza la venta de los animales durante todo el año. Para el otorgamiento del crédito se realizará un análisis previo, mediante visita de campo para determinar la capacidad forrajera y la viabilidad técnico-financiera. Posteriormente, se someterá al Consejo de Administración de la AGL Balancán la solicitud para su autorización.
Además del crédito, se ofrece acompañamiento técnico a los productores acreditados. Se estima que en la primera fase del esquema, se apoyará a 150 productores con el desarrollo de 3,000 becerros, a través de una dispersión de crédito de 30 millones de pesos.
Sobre Anel Hidalgo Alborez
*Anel Hidalgo Alborez, es promotora en la Agencia FIRA Campeche (antes en Villahermosa, Tabasco). La opinión es del autor y no coincide necesariamente con el punto de vista oficial de FIRA.
- Pregunta: ¿Cuál es el principal objetivo de este esquema de financiamiento?
- Respuesta: Facilitar el acceso al crédito a los productores de Balancán para que puedan desarrollar sus becerros y obtener mejores ingresos.
- Pregunta: ¿Cómo se asegura la venta de los animales producidos?
- Respuesta: A través de un contrato de comercialización con Grupo Gusi, que se ha mantenido durante más de seis años.
- Pregunta: ¿Qué tipo de análisis se realiza antes de otorgar el crédito?
- Respuesta: Se evalúa la capacidad forrajera y la viabilidad técnico-financiera de los productores.
- Pregunta: ¿Qué tipo de apoyo se ofrece además del crédito?
- Respuesta: Se brinda acompañamiento técnico a los productores acreditados.