a man with a beard and glasses standing in front of a blue background with the words, el pasonista,

Web Editor

Gerardo Fernández Noroña: ¿Defensor de los Pobres o un Gran Negocio?

Ingresos Legislativos y Digitales: Un Contraste Sorprendente

Gerardo Fernández Noroña, legislador federal desde 2009 y actualmente presidente del Senado, ha tenido una trayectoria política que abarca varios partidos políticos, incluyendo el PRD y PT, y ahora Morena. Su dieta legislativa, que oscila entre 74,000 y 132,000 pesos mensuales, más aguinaldos equivalentes a 40 días de dieta, le ha generado ingresos totales de aproximadamente 13.6 millones de pesos. Sin embargo, su actividad en redes sociales ha revelado una fuente adicional de ingresos considerable.

Ingresos por Videocharlas y Donaciones en Línea

En 2022, Fernández Noroña declaró ingresos de 2.68 millones de pesos provenientes de sus “videocharlas” en YouTube y Facebook. Este ingreso, que se traduce a más de 188,000 pesos mensuales, supera significativamente su dieta legislativa. Su canal de YouTube acumula alrededor de 839,000 suscriptores y sus videos alcanzan entre 20,000 y 50,000 vistas. En Facebook, aunque la publicidad paga un poco más por cada 1,000 reproducciones, tampoco explica la cifra millonaria. El sustento de estos ingresos proviene de los superchats, las donaciones y las membresías de cientos de seguidores dispuestos a aportar entre 50 y 500 pesos por cada una de sus transmisiones en vivo.

Estimaciones de Ingresos Totales

Basándose en estos datos, es factible que entre 2020 y 2025 Fernández Noroña haya obtenido entre 10 y 18 millones de pesos de sus seguidores. Si consideramos un escenario medio, se estima que ha ganado alrededor de 14 millones de pesos. Esto significa que, gracias a sus charlas informales en Internet, ha ganado más que como legislador de la República.

La Legalidad y las Dudas Éticas

Si bien la ley permite que los legisladores tengan ingresos adicionales, siempre y cuando los declaren y no utilicen recursos públicos para obtenerlos, la situación plantea interrogantes éticos. Es preocupante que un representante popular convierta su base militante en una comunidad de financiamiento personal. El hecho de que reciba dinero de ciudadanos comunes, a menudo con recursos limitados, crea una contradicción difícil de justificar. El discurso sobre la defensa de los pobres se ve ensombrecido por el hecho de que una parte significativa de sus ingresos digitales provenga de donaciones de personas con menos recursos.

Representación vs. Monetización

En un país donde la política a menudo se confunde con negocio, ver a un legislador capitalizar donaciones digitales plantea preguntas fundamentales: ¿representa a los ciudadanos o a sus aportantes más fieles? ¿Utiliza su cargo para informar y promover políticas públicas, o para monetizar su influencia y atraer seguidores? La situación de Fernández Noroña encarna una contradicción del presente, donde un político cobra doble: como legislador y como youtuber. Si bien legalmente está permitido, la situación es éticamente discutible y genera preocupación por el equilibrio entre su función pública y sus actividades privadas.

Redes Sociales de Fernández Noroña

  • Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
  • Instagram: @ruizhealy
  • Sitio Web: ruizealytimes.com

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el rango de sueldo legislativo de Fernández Noroña? Entre 74,000 y 132,000 pesos mensuales, más aguinaldos.
  • ¿Cuánto declaró en 2022 por sus videocharlas? 2.68 millones de pesos.
  • ¿Cuánto se estima que ha ganado entre 2020 y 2025? Entre 10 y 18 millones de pesos.
  • ¿De dónde provienen los ingresos adicionales? Superchats, donaciones y membresías de sus seguidores.
  • ¿Es legal lo que hace? Sí, siempre y cuando declare los ingresos y no utilice recursos públicos.