a typewriter with a lot of papers on it and the words opinion written in black and white on the top,

Web Editor

Historial Inflacionario: Abuso de la Creación Monetaria

La moneda evolucionó a lo largo de la historia, pasando de metales preciosos como el oro y la plata a dinero fiduciario. En México, esta transición ocurrió en los años 1931-1932.

Inflación Prevía a la Transición

A pesar de la transición tardía, México experimentó inflación severa relacionada con el abuso en la emisión de moneda fiduciaria. Durante el régimen de Victoriano Huerta y en tiempos revolucionarios, grupos expedían billetes sin control, lo que generó presiones alcistas y billetes desconocidos como “bilimbiques”.

Defectos del Dinero Revolucionario

  • Gran cantidad: Sin control en la emisión de billetes.
  • Diversidad: Variedad de medios de cambio sin regulación.
  • Legalidad: Dudosa legitimidad de los billetes revolucionarios.
  • Falsificabilidad: Alta posibilidad de falsificación.

Abuso del Poder Monetario en la Era Moderna

En la era actual, los gobiernos pueden crear grandes cantidades de dinero. Sin embargo, existe la tentación de abusar de esta facultad, como se observó con las hiperinflaciones posteriores a la Primera Guerra Mundial en Europa.

Protección Contra el Abuso

Para evitar el abuso de la creación monetaria, se estableció la autonomía de los bancos centrales. Esta medida garantiza que la política monetaria sea independiente y no sujeta a presiones gubernamentales.

Artículos Relacionados

  • El añorado “Desarrollo Estabilizador”
  • Gómez Morín vs. Mascareñas