El 2 de abril, el presidente de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel base del 10% a todas las importaciones de ese país, con aranceles adicionales según el déficit comercial.
Reacción global a los nuevos aranceles
Estas medidas han causado una reacción fuerte en los mercados financieros globales, generando preocupación por una posible escalada en las tensiones comerciales internacionales.
- Bolsas mundiales registran pérdidas significativas: Las caídas son las más pronunciadas desde la antesala de recesiones pasadas. Por ejemplo, el 6 de abril, los futuros del Dow Jones bajaban 3.7%, mientras que los del S&P 500 y el Nasdaq-100 caían 4.3% y un 5.4% respectivamente.
Protección para México y Canadá
Aunque la mayoría de las economías se verán afectadas, México y Canadá podrían enfrentar un impacto menos severo gracias al T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), que les permite importar con aranceles más bajos.
- México se vuelve más atractivo para la inversión: Esta ventaja comparativa podría beneficiar a México frente a países asiáticos como Vietnam, Tailandia y Taiwán, que enfrentan aranceles más altos (46%, 36% y 32%).
Incertidumbre política y vulnerabilidad económica
Sin embargo, la situación es volátil debido a las decisiones políticas de Trump. A pesar de un trato inicial más favorable para México, una desaceleración o recesión en Estados Unidos podría ser perjudicial para la economía mexicana.
- Dependencia del ciclo económico estadounidense: México está más lejos del cero en esta “recta numérica”, lo que podría resultar en una disminución en el turismo y la demanda por manufacturas mexicanas.
Estrategias para superar la incertidumbre
Para mitigar los riesgos, México debe invertir en talento, infraestructura y innovación. Fortalecer las condiciones para la inversión y aumentar la productividad de los trabajadores son pasos cruciales.
- Aumentar la competitividad globalmente: Con márgenes comerciales cada vez más ajustados, México debe enfocarse en mejorar su productividad y atraer inversión.
Conclusión: Un escenario de mayor incertidumbre global
El abandono del sistema comercial por parte de Estados Unidos ha incrementado las probabilidades de una verdadera guerra comercial, con China respondiendo con aranceles y restricciones a la exportación de metales estratégicos.
“Debemos mirar con lucidez los peligros que se ciernen sobre el mundo; las instituciones globales se debilitan, las normas internacionales se erosionan. Más y más países actuarán basados en un interés propio muy estrecho y usarán fuerza y presión para salirse con la suya. Esa es la dura realidad de nuestro mundo al día de hoy.”
– Lawrence Wong, primer ministro de Singapur