India ha experimentado un notable crecimiento económico en los últimos años, impulsado por una combinación exitosa de manufactura y servicios tecnológicos. Este modelo ofrece valiosas lecciones para países como México, que buscan diversificar sus economías y promover el desarrollo industrial. La clave reside en acompañar la exportación de productos manufacturados con servicios de alto valor añadido, generando empleos bien remunerados y fomentando la innovación.
El Modelo de India: Manufactura + Servicios
Raghuram G. Rajan, ex Gobernador del Banco Central de la India, y Rohit Lamba, profesor de la Universidad de Cornell, exploran este modelo en su libro “Rompiendo el Modelo”. Argumentan que India ha logrado evitar la estrategia china de depender únicamente de la manufactura basada en bajos costos laborales, optando por un enfoque más diversificado que combina la producción industrial con una economía de servicios tecnológica.
El libro detalla cómo India ha logrado este éxito al no limitarse a la exportación de productos manufacturados, sino que también ha desarrollado una amplia gama de servicios tecnológicos y de valor añadido. Estos servicios abarcan áreas como:
- Soluciones digitales y de tecnología.
- Servicios financieros (crédito, etc.).
- Servicios de salud y bienestar.
- Servicios relacionados con el comercio electrónico y las compras.
- Servicios de agricultura tecnológica.
- Servicios de movilidad y transporte.
- Servicios domésticos especializados.
- Servicios de entretenimiento y medios digitales.
La Evolución del Valor en la Manufactura
El libro subraya que el valor añadido en la manufactura está cambiando. Ya no se trata solo de ensamblar productos, sino también de diseñar soluciones innovadoras y proporcionar servicios que complementen la producción. Por ejemplo, en la industria automotriz, el software de automatización y control es cada vez más importante que la fabricación del vehículo en sí.
En el sector de los dispositivos médicos, India ha logrado destacar gracias a la creación de diseños personalizados para lentes y al desarrollo de productos genéricos mejorados. Esto demuestra cómo se puede generar valor a partir de la manufactura, no solo vendiendo productos terminados, sino también ofreciendo servicios de soporte y personalización.
Lecciones para México: Un Enfoque en Servicios de Alto Valor
El modelo indio ofrece valiosas lecciones para México. Si bien la manufactura de exportación es importante, el país debe enfocarse en desarrollar una economía de servicios que complemente la industria manufacturera y genere mayor valor. Esto implica:
- Fomentar la creación de empresas que ofrezcan servicios tecnológicos y de consultoría.
- Invertir en la formación de profesionales con habilidades especializadas en áreas como análisis de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad.
- Promover la colaboración entre empresas manufactureras y proveedores de servicios.
- Desarrollar políticas que faciliten la exportación de servicios, reduciendo las barreras comerciales.
El Potencial para la Innovación y el Empleo de Alto Valor
Al combinar una manufactura competitiva con una economía de servicios robusta, México podría generar empleos bien remunerados y aumentar las utilidades de sus empresas. Esto se logra aprovechando las capacidades de su población, que son accesibles y pueden ser desarrolladas en un país como México.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué India ha logrado un crecimiento económico significativo?
- India ha logrado su crecimiento al combinar una manufactura competitiva con el desarrollo de una economía de servicios tecnológica, diversificada y orientada a la exportación.
- ¿Qué tipo de servicios ofrece India al mundo?
- India ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo soluciones digitales, servicios financieros, servicios de salud, servicios relacionados con la agricultura y el transporte, así como servicios especializados en áreas como diseño de software y análisis de datos.
- ¿Cómo se relaciona la manufactura con el desarrollo de servicios en India?
- La manufactura y los servicios se complementan mutuamente. La fabricación de productos permite el desarrollo de servicios que los acompañan, como soporte técnico, personalización y mantenimiento.
- ¿Qué lecciones puede extraer México del modelo indio?
- México debe buscar un equilibrio entre la manufactura de exportación y el desarrollo de una economía de servicios, enfocándose en la innovación, la formación de profesionales cualificados y la eliminación de barreras comerciales para facilitar la exportación de servicios.