Un Potencial Desaprovechado: Ideas Brillantes Atrapadas en el Laboratorio
Durante mucho tiempo, la ciencia mexicana ha producido una gran cantidad de ideas innovadoras en el ámbito médico. Sin embargo, un número significativo de estas ideas no llega a los pacientes ni a las personas que realmente necesitan estos avances. Investigadores mexicanos desarrollan moléculas que podrían salvar vidas, terapias revolucionarias y tecnologías que podrían transformar la atención médica, pero a menudo estas ideas quedan atrapadas en artículos científicos, sin llegar nunca al mundo real. Esta situación ha llevado a depender de la innovación médica extranjera, limitando el potencial de nuestro país.
Booster 2025: Un Programa para Impulsar la Ciencia Productiva
Para revertir esta situación, se ha lanzado la convocatoria “Booster 2025”, una iniciativa conjunta entre Fundación INCIDE y consultora New Genesis, con el respaldo de ocho farmacéuticas mexicanas: Carnot Laboratorios, Chinoin, IFA Celtics, Silanes, Neolpharma, Laboratorios Sanfer, Senosiain, Probiomed y UDIBI. El programa busca apoyar a investigadores mexicanos para que puedan transformar sus ideas en proyectos tangibles y, eventualmente, en soluciones médicas viables.
Booster 2025 ofrece más de 150 horas de mentoría en áreas clave como validación tecnológica, regulación, propiedad intelectual, modelos de negocio y levantamiento de capital. El programa busca romper las barreras que han frenado la vinculación entre la academia y la industria, facilitando el camino hacia la comercialización de las innovaciones.
El Éxito de Neolpharma y la UNAM: Un Modelo a Seguir
Un ejemplo inspirador del potencial de la colaboración es el primer licenciamiento de una molécula terapéutica entre Neolpharma y la UNAM. Tras siete años de trabajo conjunto con el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el Instituto de Cancerología (InCan), una combinación de fármacos para tratar un tipo de cáncer se integró a las guías terapéuticas nacionales. Este caso demuestra que, con paciencia y colaboración, las ideas mexicanas pueden llegar a los pacientes.
El IMSS se Libera de la Subrogación: Creamedic Impulsa la Hemodiálisis
El director del IMSS, Zoé Robledo, anunció un cambio de fondo en la política de atención al daño renal: el regreso a la gestión directa de servicios esenciales. Se busca dejar atrás la subrogación a privados y priorizar las personas que necesitan estos servicios. La nueva unidad de hemodiálisis en Aguascalientes será operada directamente por personal del IMSS, con la instalación de un prototipo proporcionada por Creamedic, del Grupo CIE. Esta empresa, conocida por su participación en el sector salud durante la pandemia con la unidad de atención Covid en el Centro CitiBanamex, se encargará de la instalación y operación.
Timser: Una Startup Mexicana Reconocida en Tech4Eva 2025
En el ámbito de la ciencia mexicana a nivel global, el laboratorio biomédico Timser Group, especializado en salud femenina, fue seleccionado entre 195 propuestas de 42 países para formar parte de Tech4Eva 2025, el principal programa de reconocimiento y aceleración internacional en innovación para la salud de las mujeres. Timser fue la única startup mexicana elegida este año, gracias a su prueba de tamizaje basada en biomarcadores en sangre para detección temprana de cáncer cervicouterino.
Biofusion: Un Congreso sobre Biotecnología, Salud e Innovación
El Congreso Iberoamericano Biofusion sobre Biotecnología, Salud e Innovación tendrá lugar el 20, 21 y 22 de agosto de 2025. Este evento, organizado conjuntamente por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM y la Asociación de Profesionales de Expertos en el Derecho a la Salud (ProdeSalud), se centrará en la innovación en el ámbito sanitario, incluyendo aspectos de biotecnología, aprobación regulatoria de nuevos tratamientos, cooperación y mejora regulatoria, propiedad intelectual, transformación digital en salud, medicamentos huérfanos y modelos de acceso.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal problema que busca solucionar Booster 2025?
- El programa busca superar las barreras que impiden que las innovaciones médicas mexicanas lleguen a los pacientes y se comercialicen.
- ¿Qué empresas respaldan la iniciativa Booster 2025?
- Carnot Laboratorios, Chinoin, IFA Celtics, Silanes, Neolpharma, Laboratorios Sanfer, Senosiain, Probiomed y UDIBI.
- ¿Cómo se ha logrado el licenciamiento de una molécula terapéutica entre Neolpharma y la UNAM?
- Tras siete años de trabajo conjunto con el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el Instituto de Cancerología (InCan).
- ¿Qué tipo de apoyo ofrece Booster 2025 a los investigadores?
- Más de 150 horas de mentoría en validación tecnológica, regulación, propiedad intelectual, modelos de negocio y levantamiento de capital.