a man with a beard playing a saxophone on stage with a microphone and keyboard behind him and a keyb

Web Editor

Kamasi Washington: Un Ritual de Jazz Afro Futurista

Kamasi Washington, saxofonista y compositor de Los Ángeles, California, es mucho más que un músico; es el maestro de ceremonias de un ritual musical, un verdadero piloto de una nave afro futurista. Se le describe como un medium, un canal a través del cual fluye la historia del jazz, llevando al público en un viaje sonoro que trasciende los límites del género.

Su presentación el 10 de septiembre en el Pepsi Center del WTC de la Ciudad de México, fue un regreso triunfal tras su primera visita en el extinto Plaza Condesa en enero de 2020. Esta vez, Washington estuvo acompañado por un equipo de músicos excepcionales que contribuyeron a la riqueza y profundidad del espectáculo.

El Equipo de Kamasi Washington

La alineación musical de la noche incluía a:

  • Rickey Washington: Flauta y saxofón soprano – el padre de Kamasi, aportando una conexión profunda con las raíces del jazz.
  • Dontae Wilson: Trompetista y MC – un conector entre el jazz y las nuevas generaciones, utilizando la trompeta como puente hacia el hip-hop.
  • Cameron Graves: Teclados – un elemento constante que equilibra la tensión musical y explora terrenos de la música clásica y concreta.
  • Miles Mosley: Contrabajo – un maestro de la instrumentación, capaz de transformar su instrumento en una guitarra eléctrica y luego en un cello.
  • Tony Austin: Batería – una fuerza rítmica sobrenatural, reconocido como uno de los músicos de sesión más buscados.
  • Patrice Quinn: Voces – contribuyendo con coros etéreos que cerraron el ritual musical.

Un Viaje a Través del Jazz

El concierto incluyó piezas de sus álbumes The Epic, Heaven & Earth y su más reciente Fearless Movement. La pieza “Lesanu”, del último álbum, sirvió como punto de partida para el ritual musical, ayudando al público a olvidar el estrés y la lluvia de la ciudad.

Kamasi Washington ha estado en el centro del jazz desde 2015, cuando su álbum The Epic fue aclamado por la crítica y nombrado uno de los mejores discos del año por publicaciones como Rolling Stone, Pitchfork, The Guardian, The Wire y Rough Trade. Además de su trabajo en solitario, ha sido miembro del ensamble Throttle Elevator Music y de la Gerard Wilson Orchestra. Ha colaborado con artistas influyentes como Kendrick Lamar, Flying Lotus, St. Vincent, Childish Gambino y Snoop Dogg, demostrando su versatilidad y la amplitud de sus influencias.

Más Allá del Jazz Tradicional

El concierto no se limitó a las convenciones del jazz tradicional. Miles Mosley, el contrabajista, demostró su habilidad para transformar su instrumento, pasando de un sonido clásico a una guitarra eléctrica y luego al cello con una naturalidad sorprendente durante la interpretación de “Prologue” de Astor Piazzolla del Fearless Movement. Su colaboración con Kamasi Washington, junto con artistas como Kendrick Lamar, India Arie y Chris Cornell, refleja la amplitud de su musicalidad.

Tony Austin, el baterista, demostró su habilidad como uno de los músicos de sesión más buscados. Su solo en “Road to Self (KO)” fue un ejemplo de su virtuosismo y la profundidad de su musicalidad. Además, ha colaborado con artistas como Lauryn Hill, Carlos Santana, India Arie, Robbie Krieger y Gwen Stefani, consolidando su posición como un músico versátil y respetado.

Conexiones Musicales

El tecladista Cameron Graves aportó una presencia constante, llevando la música hacia terrenos de la música clásica y concreta. El concierto incluyó un fragmento de la introducción para la música de la serie de televisión Lazarus, compuesta con Floating Points y Bonobo, un guiño a su colaborador Kendrick Lamar. La pieza final, “Street Fighting Mas”, con sus coros etéreos, cerró el ritual musical, llevando al público de vuelta a la ciudad después de un viaje sonoro inolvidable.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Quién es Kamasi Washington? Es un saxofonista y compositor de Los Ángeles, California, reconocido como el maestro de ceremonias de un ritual musical afro futurista.
  • ¿Qué tipo de música interpreta? Explora diversas vertientes del jazz, desde el tradicional hasta el hip-hop, incorporando influencias de Sun Ra, Ornette Coleman y Frank Zappa.
  • ¿Qué álbumes son importantes en su discografía? The Epic (2015), Heaven & Earth y Fearless Movement (2023).
  • ¿Con quién ha colaborado? Con artistas como Kendrick Lamar, Flying Lotus, St. Vincent, Childish Gambino, Snoop Dogg, India Arie y muchos otros.