a typewriter with a face drawn on it and a caption for the words opinion and a question, Edward Otho

Web Editor

La Baja: Adrenalina, Negocio y Pasión Mexicana – Un Epicentro Mundial del Off-Road

Un Evento que Genera Millones y Apoya una Industria Local

Mi primera experiencia en la “Baja” fue un torbellino de adrenalina, negocios y pasión mexicana. Presencié un fenómeno cultural y económico arraigado en la identidad de Baja California, donde el rugido de los motores se mezcla con el paisaje único de acantilados y desierto. Esta experiencia me permitió conocer de cerca la magnitud del deporte, que va más allá de las carreras y se convierte en un motor económico para la región.

El Rey del Off-Road: SCORE International

SCORE International es reconocido como el rey de las carreras todoterreno, famoso por sus circuitos en la península de Baja California. La Baja 1000, uno de los eventos más prestigiosos del mundo, atrae a miles de turistas y genera una derrama económica considerable. En 2025, se estima que un solo evento como la Baja 500 en Ensenada puede generar más de 100 millones de pesos.

Más Allá de los Hotros: Una Cadena de Valor

Si bien la imagen principal son los Trophy trucks, que alcanzan velocidades de entre 150 y 200 km/h en tramos largos, la industria del off-road en Baja California es mucho más amplia. La carrera genera un impacto económico directo en hoteles, restaurantes y, lo que es aún más importante, en la industria automotriz local. Talleres especializados trabajan incansablemente en la preparación y reparación de los vehículos de competición, creando una cadena de valor que involucra desde soldadores hasta ingenieros. Es un sector que atrae inversiones y genera empleos bien remunerados en la región.

Mi Experiencia con el Equipo Team Border 138A

Tuve el honor de ser invitado por la piloto Dianahí Felix y el empresario Gabriel V. Díaz a unirme a su equipo para la Baja 400. Esta experiencia me permitió comprender de primera mano la complejidad y el rigor que implica participar en una carrera de este calibre. La logística es monumental: se requiere no sólo un vehículo de élite, sino un equipo completo de profesionales que cubra todo el circuito, desde mecánicos hasta los “pit crews” que repostan combustible y realizan reparaciones en cuestión de segundos. La sincronización es clave para el éxito.

Desafíos y Realidades del Deporte

Si bien los Trophy trucks pueden alcanzar velocidades impresionantes, el off-road no es solo velocidad. Los accidentes rara vez son causados por los pilotos, sino por espectadores que, con la emoción del momento, cometen errores al cruzar la pista o colocarse en zonas de alto riesgo. Es una dura realidad que los equipos deben considerar constantemente.

El Precio del Talento y la Pasión

En el mundo del off-road, el talento no es suficiente. La falta de patrocinios es una constante para la mayoría de los equipos, a excepción de aquellos que cuentan con el respaldo de grandes marcas. Es un deporte comparable al Polo o a la Fórmula 1 en cuanto al capital requerido: simplemente no se puede financiar con los ingresos de los pilotos. Para que el motor del equipo siga en marcha, se necesita el liderazgo de un empresario o de un grupo de apasionados dispuestos a invertir.

Legado y Visibilidad

El off-road mexicano, a pesar de ser la capital mundial del deporte y hogar de la Baja 1000, a menudo se mantiene en las sombras para muchos. Es un error, ya que no solo es un espectáculo de velocidad y audacia, sino también un motor económico y una plataforma para que empresarios como Gabriel V. Díaz y pilotos como Edwin y Steven López eleven el nombre del país en el ámbito internacional.

Gabriel V. Díaz: Un Líder y un Mentor

Mi anfitrión, Gabriel V. Díaz, dueño del equipo Team Border 138A de Ciudad Juárez, Chihuahua, es la prueba de ello. Su trayectoria es digna de admiración, con 12 “Bajas” en todas sus categorías. Su liderazgo no solo se basa en su experiencia como piloto, sino en su visión de apoyar a las nuevas generaciones. Gracias a su equipo, jóvenes promesas como Steven López han podido continuar compitiendo al más alto nivel. Edwin y su padre, también son figuras que han colocado el nombre de México en el mapa internacional de este deporte. El legado de estos pilotos es un testimonio de la dedicación que requiere el off-road: Edwin, el “100”, ha sufrido 12 hospitalizaciones y numerosas fracturas, un precio alto por la gloria.

Un Deporte que Promueve el Talento y la Visión Internacional

El off-road mexicano merece más atención. Es una industria que genera riqueza, promueve el talento y proyecta una imagen de México como un país de intrépidos pilotos y organizadores de eventos de clase mundial. Es una demostración de que la pasión por la velocidad y la tenacidad mexicana se pueden convertir en un negocio próspero, en una disciplina deportiva de élite y en una experiencia inolvidable.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es SCORE International? Es el rey de las carreras todoterreno, famoso por sus circuitos en Baja California.
  • ¿Cuánto dinero genera la Baja 500? Se estima que un solo evento puede generar más de 100 millones de pesos.
  • ¿Qué tipo de industria se apoya con la Baja? Se apoya una amplia industria automotriz local, incluyendo talleres de reparación y preparación de vehículos.
  • ¿Por qué es difícil para los equipos obtener patrocinios? La falta de fondos es un problema constante, a pesar del valor que representa el deporte.
  • ¿Quiénes son Edwin y Steven López? Son pilotos mexicanos que han logrado destacar en el mundo del off-road, representando a México en competiciones internacionales.