a woman in a white top is smiling for the camera with a blue background and a black and yellow borde

Web Editor

La Carga Insostenible de la Diabetes y Obesidad en México

El Sistema de Salud al Límite: Una Epidemia Compleja

La situación en México es alarmante. La obesidad y la diabetes ya no son simplemente problemas de salud pública; se han convertido en una bomba de tiempo para el sistema nacional de salud. Con casi tres de cada cuatro adultos afectados por sobrepeso u obesidad y más del 18% de la población adulta —es decir, más de 20 millones de personas— padeciendo diabetes, el país enfrenta una carga insostenible. Esta crisis se manifiesta no solo en la alta prevalencia de estas enfermedades, sino también en las graves secuelas y complicaciones que generan.

El Costo Económico: Unas Cifras Desafortunadas

El Gobierno ha reconocido la magnitud del problema, estimando que anualmente se destinan cerca de 180 mil millones de pesos para atender las complicaciones derivadas del sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Esta cifra abarca todos los sistemas públicos, desde el IMSS y el ISSSTE hasta IMSS Bienestar, Pemex, Sedena y Semar. Sin embargo, es crucial destacar que esta cantidad es insuficiente; el sistema carece de una estrategia con los recursos necesarios para abordar la crisis profunda en la que nos encontramos. El desbordamiento no radica solo en la prevalencia de estas enfermedades, sino también en su mal manejo y las graves secuelas que generan.

Secuelas Graves: Más Allá del Tratamiento

Las consecuencias de esta epidemia son devastadoras. Se estima que 100 mil personas con daño renal crónico requieren diálisis o hemodiálisis, lo que representa un costo promedio de 415 mil pesos por paciente al año. Además, 4 de cada 10 consultas en las unidades de medicina familiar del IMSS están directamente relacionadas con estos padecimientos. Si bien se han incluido estos padecimientos en los protocolos nacionales de atención (Pronams), la falta de implementación y resultados concretos revela el desbordamiento del sistema.

Un Enfoque Reducionista: Un Riesgo para el Futuro

El gobierno se centra en la narrativa del consumo excesivo de refrescos y comida chatarra, señalando a las empresas productoras como las principales culpables. Como respuesta, se elevan los impuestos especiales (IEPS) a estos productos, con la expectativa de recaudar 41 mil millones de pesos adicionales. Si bien esta medida puede desincentivar el consumo y generar ingresos para el erario público, es una solución insuficiente. Los 41 mil millones palidecen ante los 180 mil millones que ya se gastan en tratamientos, y no abordan las raíces profundas del problema. Es como intentar apagar un incendio forestal con un vaso de agua: cómodo para recaudar, pero ineficaz para resolver.

Propuestas Integrales: Más Allá de los Impuestos

En 2012, el doctor David Kershenobich, actual secretario de Salud, junto con el entonces rector de la UNAM, José Narro Robles, y un grupo interdisciplinario de expertos en nutrición, salud, agricultura, economía, política, psicología, antropología y sociología, entre otras disciplinas, elaboraron el informe “Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado”. Este documento ya enfatizaba la necesidad de un enfoque multifactorial.

En 2018, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), dirigido por Juan Rivera, publicó el libro “La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones puntuales para su prevención y control”, con la participación de más de 75 científicos. En su prólogo, se destaca que la alta incidencia de obesidad en México es el reflejo de una realidad compleja y multifactorial, influida por determinantes sanitarios y sociales como el acceso a alimentos saludables, patrones culturales, entornos urbanos que desalientan la actividad física, y factores psicológicos y económicos.

El Síndrome Cardio Renal Metabólico: Un Nuevo Desafío

Actualmente, se ha reconocido la existencia del síndrome cardio renal metabólico (CRM), una condición compleja que afecta a un número creciente de pacientes. Esta condición se caracteriza por la coexistencia de diabetes mellitus, enfermedad renal crónica y problemas del corazón, donde el daño de uno puede desencadenar el mal funcionamiento en los demás.

Nuevas Opciones Terapéuticas: Un Avance Médico

La farmacéutica Boehringer Ingelheim está lanzando empagliflozina, una molécula que busca tratar el CRM de forma conjunta, buscando romper el ciclo que las une y ofreciendo a quienes viven con esta condición una mejor calidad de vida y menos complicaciones. Los especialistas señalan que reconocer que las 3 enfermedades están unidas en un delicado equilibrio donde el daño de uno puede desencadenar el mal funcionamiento en los demás, es un avance médico y un llamado urgente a ver al paciente como un todo, tratando lo que se oculta tras síntomas dispersos y silenciosos.

ExpoFac RX México: Un Evento para la Industria Retail Farmacéutica

El 8 y 9 de octubre se llevará a cabo ExpoFac de RX México, la tercera edición del evento que organiza la trasnacional RX en México para la industria del retail farmacéutico y de cuidado personal. Se espera una asistencia de 3,000 visitantes, provenientes principalmente de Guadalajara, Michoacán, León y Colima, así como de lugares como Yucatán, Monterrey, Sinaloa, Sonora, Tijuana y Tamaulipas. Hay 30 becas disponibles para una certificación ofrecida en colaboración con Anafarmex. El tema de los consultorios adyacentes a farmacias no faltará en el programa del evento.

Preguntas y Respuestas Clave:

* **¿Cuánto se gasta anualmente en México por las complicaciones de la obesidad y diabetes?** Aproximadamente 180 mil millones de pesos.
* **¿Cuál es el costo anual por paciente con daño renal crónico que requiere diálisis o hemodiálisis?** Alrededor de 415 mil pesos.
* **¿Qué es el síndrome cardio renal metabólico (CRM)?** Es la coexistencia de diabetes mellitus, enfermedad renal crónica y problemas del corazón.
* **¿Qué tipo de medicamentos se están lanzando para tratar el CRM?** Empagliflozina.
* **¿Qué tipo de eventos se llevan a cabo en la industria retail farmacéutica?** ExpoFac RX México.