El Legado de López Obrador y los Desafíos para Sheinbaum
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió una “Cuarta Transformación” para México, comparándola con la Independencia, la Reforma y la Revolución. Si bien se lograron algunos avances, como el aumento del salario mínimo y la reducción de la pobreza, ahora su sucesora, Claudia Sheinbaum, enfrenta serios desafíos para mantener el impulso económico y social del país. La pregunta clave es: ¿dónde busca Sheinbaum los recursos para continuar con las políticas sociales y económicas que impulsaron sus predecesores?
El Impacto de la Política Económica de AMLO
Durante el sexenio de López Obrador, se implementaron diversas políticas que tuvieron un impacto significativo en la economía mexicana. Si bien se logró aumentar el salario mínimo, lo cual benefició a los trabajadores de bajos ingresos, también se implementaron políticas que generaron preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal del país. Se cancelaron proyectos como el aeropuerto de Texcoco, se suspendieron programas como el seguro popular y las guarderías, y se gastó una suma considerable en proyectos como el Tren Maya y la refinería. Además, se dejó Pemex en manos de un amigo considerado inútil.
El Desafío de la Pobreza Persistente
A pesar de los esfuerzos para reducir la pobreza, México enfrenta un problema estructural: una gran proporción de personas que nacen pobres tienen pocas posibilidades de salir de la pobreza. Según estimaciones, solo 3 jóvenes de cada 10 que nacen en situación de pobreza logran salir de ella, lo que significa que la mayoría permanecerá atrapada en ciclos de pobreza. Si bien los programas sociales gubernamentales pueden ayudar a sacar a las personas de la extrema pobreza, no ofrecen una vía para que puedan acceder a oportunidades y mejorar su nivel de vida más allá de ese umbral.
El Aumento de la Deuda Pública
Para financiar los programas sociales y reducir la pobreza, el gobierno de AMLO recurrió a endeudamiento. El déficit del gobierno llegó a niveles peligrosos, y se dispuso de todas las reservas que había en los fideicomisos para financiar el gasto público. La deuda pública se incrementó en más de 7 billones de pesos, lo que generó preocupaciones sobre la estabilidad financiera del país. El Banco Mundial ha señalado que México tiene una de las tasas de ingreso laboral más bajas a nivel mundial, lo que dificulta el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
La Dificultad para Sheinbaum: Recursos Limitados y la Necesidad de Inversión Privada
Claudia Sheinbaum se encuentra en una situación complicada. Los recursos disponibles de los fideicomisos, que fueron la base para financiar muchos de los programas sociales del gobierno anterior, se han agotado. Esto limita su margen para aumentar el salario mínimo o implementar nuevos programas sociales sin provocar una crisis financiera. Para mantener la reducción de la pobreza y generar oportunidades para los mexicanos, Sheinbaum debe depender en gran medida del sector privado. Sin embargo, la inversión privada no se produce si el gobierno mantiene políticas que dificultan la creación de empleos y un clima favorable para los negocios.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el principal objetivo de la Cuarta Transformación? El objetivo era transformar la economía y la sociedad mexicana, reduciendo la desigualdad y mejorando las condiciones de vida de los más pobres.
- ¿Qué medidas implementó López Obrador para combatir la pobreza? Se aumentó el salario mínimo, se ampliaron los programas sociales y se implementaron políticas de crédito para pequeños empresarios.
- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Sheinbaum? La falta de recursos financieros, la necesidad de generar empleos y un clima favorable para la inversión privada.
- ¿Por qué es difícil para Sheinbaum aumentar el salario mínimo? Debido a la falta de recursos y al riesgo de que esto afecte la inversión privada.
- ¿Qué tipo de apoyo necesita el sector privado para invertir en México? Un entorno regulatorio estable, políticas fiscales favorables y la eliminación de barreras burocráticas.