a man with a mohawk on his head and a blue background with a black circle with the words opinion, Ed

Web Editor

La Desaparición de la Congruencia en la Política: Un Análisis Profundo

El Declive de la Moralidad en el Ámbito Político

En nuestra sociedad actual, la política se ha transformado en un escenario donde la congruencia moral –la armonía entre lo que se dice y lo que se hace– ha perdido gran parte de su valor. Estamos presenciando un declive significativo en la ética política, donde las apariencias y el espectáculo han reemplazado a los principios sólidos. La democracia, al carecer de una base moral sólida, corre el riesgo de degenerar en un mero espectáculo, donde las acciones y los valores ya no tienen la misma importancia que antes.

La congruencia, en términos sencillos, implica una coherencia entre las palabras y los actos de un político. Cuando alguien proclama defender ciertos principios, aquellos que lo votan tienen una expectativa clara sobre su comportamiento. Sin embargo, la falta de congruencia socava esta base de confianza y transforma el acto de votar en una cuestión puramente personal, impulsada por la simpatía, la cercanía geográfica o simplemente el deseo de ver un espectáculo. En lugar de elegir a alguien que represente una visión política coherente, los votantes se ven atraídos por figuras que ofrecen un atractivo emocional inmediato.

Ejemplos de Falta de Congruencia

Existen numerosos ejemplos que ilustran esta problemática. Consideremos el caso de los hermanos Yunes, quienes han sido objeto de graves acusaciones y, paradójicamente, uno de ellos votó a favor de una reforma que sus propios seguidores querían evitar. Esta traición a los principios que representaba, y al electorado que lo apoyó, es un claro ejemplo de la falta de congruencia. También podemos ver el caso de Cuauhtémoc Bravo, quien fue acusado por su propia media hermana y otras mujeres, pero no mostró la decencia de solicitar licencia para enfrentar las acusaciones sin el escudo del fuero. Otro caso llamativo es el de la Senadora Gutierrez Müller, quien durante un sexenio defendió la necesidad de que el rey de España se disculpara por las tropelías cometidas por los súbditos de otra casa real, los Austrias, y luego, sin titulos ni reparos, solicitó la nacionalidad española. Si bien su derecho a solicitarla está respaldado por la ley, la falta de congruencia moral en su postura es evidente.

Además, casos como el del ex ministro Zaldívar, rodeado de escándalos pero incapaz de apartarse para que se investiguen las acusaciones en su contra, revelan una profunda desconexión entre la realidad y el comportamiento de algunos políticos. La falta de transparencia y la disposición a ocultar o minimizar los problemas son señales de una cultura política que ha perdido el rumbo.

El Impacto en la Democracia

Cuando los políticos no son congruentes ni considerados decentes, el Estado democrático se debilita. La confianza en las instituciones y los representantes políticos disminuye, lo que puede llevar a la desobediencia civil, el cinismo y la erosión de los valores democráticos. La falta de congruencia moral no solo afecta a los individuos, sino que socava la legitimidad del sistema político en su conjunto. Un Estado que no inspira a sus políticos a ser congruentes y decentes está condenado a un lento pero seguro declive.

La situación se agrava cuando la cultura política promueve el cinismo y la desconfianza. En lugar de buscar soluciones basadas en principios éticos, se fomenta una actitud de escepticismo y desprecio hacia la política. Esto crea un círculo vicioso, donde la falta de congruencia se perpetúa y la democracia se ve amenazada.

El caso de mi maestra, Paulette Dieterlen, me recuerda la importancia de la integridad y el rigor intelectual. Aprendí de ella muchas cosas, tanto teóricas como de la vida universitaria, y su ejemplo me inspira a valorar la honestidad y la coherencia en todas las áreas de mi vida. Su partida me llena de tristeza, pero también de gratitud por el tiempo que compartimos y las lecciones que me brindó. Un abrazo a sus familiares, amigos y colegas.

  • La desaparición de la congruencia moral en la política es un problema grave que amenaza la salud de la democracia.
  • La falta de congruencia erosiona la confianza en las instituciones y los representantes políticos.
  • Es fundamental promover una cultura política basada en la integridad, la transparencia y la coherencia.