En una semana, la secretaria Raquel Buenrostro recibirá formalmente las actas de término de gestión de los cuatro excomisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección Datos Personales (Inai). Esta acción marcará la extinción del órgano autónomo, permitiendo la creación de un nuevo organismo desconcentrado que asumirá sus funciones. Este proceso se desarrolla en el contexto de una reforma legislativa que busca modificar la normativa sobre transparencia y acceso a la información, generando debate y preocupaciones sobre el posible impacto en la rendición de cuentas.
El Proceso Legislativo y las Preocupaciones sobre la Concentración de Poder
El proceso legislativo que busca reformar el marco jurídico en materia de transparencia y acceso a la información se encuentra estancado. En su última sesión, el consejo consultivo del Inai aprobó una propuesta para elaborar sus memoriales, mientras explora si emitirá alguna recomendación sobre las afectaciones a los títulos de concesión que podrían surgir con la nueva ley. La situación refleja una tensión entre el gobierno actual y los actores del sector, quienes expresan preocupaciones sobre la posibilidad de que la concentración de poder en una sola institución pueda ser riesgosa a largo plazo y amenace la eliminación de mecanismos que aseguran la transparencia y eviten la corrupción.
El Papel de Expertos en Transición
En este contexto, se destaca el papel de Alejandro García Ravizé Guízar, especialista en tecnologías de la información y exfuncionario del SAT y Economía. Actualmente jefe de la unidad de innovación en la SABG, García Ravizé fue clave en el proceso y propuso la terna que llevó a la secretaria Buenrostro a seleccionar al nuevo director general de Transparencia para el Pueblo. También se menciona a Tania Villa Trápala, quien fue fichada por la administración actual.
La Estrategia de Desaparición de Organismos Autónomos
El proceso de extinción del Inai se enmarca dentro de una estrategia más amplia que ha caracterizado el gobierno actual. Desde principios de la administración, se ha buscado la eliminación de los órganos autónomos constitucionales. Esto incluyó no ratificar las designaciones de comisionados (Inai, IFT) y magistrados (electorales y del TFJA). Casos emblemáticos incluyen a Yadira Alarcón, quien recurrió a la Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) para obtener acceso al Pleno del INAI, y Bárbara Templos Vázquez, quien tramitó un amparo para mantenerse en el Tribunal Federal de Justicia y ahora es candidata a magistrada administrativa por el nuevo poder judicial.
La “Guerra contra los Antiguos Sellos Partidistas”
Paralelamente a la extinción de los órganos autónomos, se ha implementado una política que excluye a los empleados adscritos a los servicios profesionales de carrera, quienes han sido designados por partidos políticos anteriores. El director general de Recursos Humanos de la Cancillería, Miguel Malfavon, y el director general de Coordinación Política, Pedro Matar, han liderado una “cruzada” para relegar a estos funcionarios, quienes ahora se incorporan al Servicio Exterior Mexicano. Se les han impuesto salarios contenidos y gastos limitados, lo que ha generado una situación de conflicto en la administración.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el motivo de la extinción del Inai? La extinción se debe a una reforma legislativa que busca modificar la normativa sobre transparencia y acceso a la información.
- ¿Quiénes son los actores involucrados en este proceso? La secretaria Raquel Buenrostro, Alejandro García Ravizé Guízar, Tania Villa Trápala, Miguel Malfavon y Pedro Matar.
- ¿Qué tipo de empleados están siendo afectados? Los empleados adscritos a los servicios profesionales de carrera, designados por partidos políticos anteriores.
- ¿Qué se ha hecho para evitar la continuidad de los órganos autónomos? No se han ratificado las designaciones de comisionados y magistrados.
- ¿Qué se busca con la nueva ley? Se busca regular todo lo relacionado con las telecomunicaciones, incluyendo internet, telefonía celular y fija, y bandas de satélites.