a hand holding a flag and a box with a flag on it is suspended by strings with a crane, Andries Stoc

Web Editor

La Locura Arancelaria de Trump: ¿Poder o Retorno a la “Grandiosidad”?

Análisis Profundo de las Políticas Arancelarias del Presidente Trump

El Desafío a la Economía Global y sus Posibles Motivos

Este artículo explora las políticas arancelarias implementadas por Donald Trump, analizando sus posibles motivaciones y el impacto que están teniendo en la economía global. La decisión de Trump de imponer aranceles a productos importados ha generado una ola de reacciones en todo el mundo, y la pregunta clave es: ¿qué impulsa esta estrategia comercial?

¿Tiene Lógica el Frenesí Arancelario?

El presidente estadounidense Donald Trump ha implementado una serie de aranceles a productos importados, generando un debate sobre la lógica detrás de estas políticas. Si bien Trump afirma que los aranceles son para impulsar empleos manufactureros y devolver a Estados Unidos a la “grandiosidad”, los analistas económicos cuestionan esta narrativa. La realidad es que las políticas arancelarias de Trump están generando inestabilidad en los mercados, aumentando el costo de vida para los consumidores y amenazando la economía global.

Posibles Motivos Detrás de la Estrategia Arancelaria

Si bien Trump argumenta que los aranceles son para proteger empleos, existen otras posibles motivaciones:

* **El Efecto de la Influencia (Geoeconomía):** Según el análisis del economista Albert Hirschman, las naciones pueden utilizar el comercio como herramienta para ejercer poder político. Trump podría estar buscando proyectar influencia política al hacer que los bienes extranjeros sean más caros en Estados Unidos, limitando su acceso al mercado estadounidense.
* **Objetivos Geopolíticos:** Identificar a los socios comerciales que representan una amenaza económica y política, y dificultar su acceso al mercado estadounidense.
* **Recompensas a Sectores Específicos:** Si bien es discutible, se ha especulado que Trump busca recompensar a sectores específicos de la economía estadounidense, como los productores de tecnología.
* **El Efecto de la Oferta:** La creencia de que el comercio enriquece a un país y fortalece su posición política y militar.

¿Por Qué se Imponen Aranceles a Países como Lesoto?

El caso de los aranceles impuestos a Lesoto, un pequeño país africano con una economía limitada, ilustra la complejidad de la estrategia arancelaria. Si se aplica la lógica de Hirschman para maximizar el poder político, es difícil entender por qué se imponen aranceles a un país que no representa una amenaza económica o política significativa. Esto sugiere que la estrategia de Trump podría estar basada en un comportamiento impulsivo y no en una evaluación racional de los riesgos y beneficios.

El Impacto Global de las Políticas Arancelarias

Las políticas arancelarias de Trump no solo afectan a Estados Unidos, sino que tienen un impacto global:

* **Aumento de Precios:** Los aranceles elevan el precio de los bienes importados, lo que se traduce en un mayor costo para los consumidores.
* **Interrupción de las Cadenas de Suministro:** Los aranceles dificultan el comercio internacional y pueden interrumpir las cadenas de suministro globales.
* **Posible Guerra Comercial:** Las políticas arancelarias pueden desencadenar represalias comerciales por parte de otros países, lo que podría conducir a una guerra comercial.
* **Impacto en Sectores Dependientes de las Importaciones:** Las industrias que dependen de los componentes importados se ven perjudicadas.

El Caso de Lesoto: Un Ejemplo de la Lógica Detrás de los Aranceles

El caso de Lesoto ilustra un punto crucial: si la estrategia de Trump se basa en maximizar el poder político, es probable que se apliquen aranceles a países que no representan una amenaza real. Esto sugiere que la política de Trump podría estar motivada por factores más allá de la mera protección económica.

El Legado de Trump: ¿Imitar a Alemania?

El artículo hace referencia al trabajo del economista Albert Hirschman, quien observó que los países que utilizan el comercio como herramienta para ejercer poder político (como Alemania después de la Segunda Guerra Mundial) a menudo se enfrentan a desafíos económicos y sociales. Si Trump está buscando replicar este modelo, es probable que Estados Unidos se enfrente a consecuencias similares.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal preocupación con las políticas arancelarias de Trump? La inestabilidad económica global y el aumento del costo de vida para los consumidores.
  • ¿Por qué se implementan aranceles? Se argumenta que es para proteger empleos manufactureros y fortalecer la economía estadounidense, pero también se exploran otras motivaciones como el poder político y la influencia geopolítica.
  • ¿Por qué se imponen aranceles a países como Lesoto? Si la estrategia es maximizar el poder político, se imponen aranceles a países que no representan una amenaza real.
  • ¿Qué sugiere el análisis de Hirschman? Que las naciones que utilizan el comercio como herramienta para ejercer poder político pueden enfrentar desafíos económicos y sociales.
  • ¿Existe una conexión entre las políticas de Trump y el modelo alemán? Si Trump busca replicar la estrategia alemana, Estados Unidos podría enfrentar desafíos similares.

Autor: Andrés Velasco, exministro de Hacienda de Chile.

Traducción: Ana María Velasco

Copyright: Project Syndicate, 1995 – 2025

www.project-syndicate.org