El Fin del Monopolio de Escala y el Auge de la Democratización
Unidos en la Diversidad: Modelos de IA de Todo el Mundo
La creencia popular durante mucho tiempo era que la competencia entre Estados Unidos y China en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) se resumía en una carrera por la supremacía, donde el ganador se llevaría todo gracias a la superioridad de la IA. Se pensaba que los modelos más grandes, con mayor potencia de cálculo y un volumen creciente de datos, serían los únicos que dominarían el campo. Sin embargo, esta visión es cada vez más obsoleta.
En 2024, la era del “cuanto más grande, mejor” llegó a su fin. La superioridad de los modelos ya no se determina únicamente por la escala, sino también por técnicas de desarrollo avanzadas y la adopción de un enfoque más abierto. Esto se vio ejemplificado con el lanzamiento del modelo DeepSeek por parte de DeepMind, un desarrollador chino, que demostró que se podían construir modelos de vanguardia sin grandes inversiones de capital. Su decisión de adoptar el código abierto desencadenó una ola de innovación, impulsada por desarrolladores de todo el mundo.
El Auge de la Democratización: Modelos de IA de Todo el Mundo
Desde entonces, hemos presenciado un cambio significativo. Alibaba (Qwen) y Moonshot AI (Kimi), en China, han lanzado sus propios modelos de código abierto. En Japón, Sakana AI ha puesto a disposición del público sus innovaciones en IA, y Meta (Estados Unidos) está invirtiendo fuertemente en su programa Llama de código abierto, reclutando agresivamente talento de IA. Esta tendencia demuestra que el verdadero potencial de la IA reside en su capacidad para ampliar el poder blando, más allá de una simple carrera por la escala.
Más Allá del Rendimiento: La Importancia de la Confianza y la Integración
Tradicionalmente, el poder blando se ha definido por conceptos como la democracia y los derechos humanos, así como las exportaciones culturales (como las películas de Hollywood) y las tecnologías digitales (Facebook, WhatsApp). Ahora, con la proliferación de diversos modelos de IA en todo el mundo, los más adoptados se convertirán en fuentes de un poder blando sutil pero profundo, dado lo integrados que estarán en la toma de decisiones cotidiana de las personas.
Pero el rendimiento ya no es suficiente. Los chatbots de IA pueden dar respuestas precisas a preguntas generales, pero no alcanzan la precisión y fiabilidad necesarias para tareas del mundo real – desde la evaluación de préstamos hasta la programación de la producción, que dependen en gran medida del conocimiento colectivo compartido por los expertos. El antiguo marco en el que los modelos básicos se consideraban de manera aislada de las aplicaciones específicas ha llegado a sus límites.
La IA del mundo real debe gestionar tareas interdependientes, procedimientos ambiguos, una lógica condicional y casos de excepción – todas ellas variables desordenadas que exigen sistemas estrechamente integrados. Por lo tanto, los desarrolladores de modelos deben asumir una mayor responsabilidad en el diseño de aplicaciones específicas, y los desarrolladores de aplicaciones deben comprometerse más a fondo con la tecnología fundacional.
La IA Soberana: Un Desafío Geopolítico
Esta integración es tan importante para el futuro de la geopolítica como para el de los negocios. Esto se refleja en el concepto de “IA soberana”, que exige reducir la dependencia de proveedores de tecnología extranjeros en nombre de la autonomía nacional de la IA. Históricamente, la preocupación fuera de Estados Unidos ha sido que, al externalizar infraestructura crítica – motores de búsqueda, redes sociales, teléfonos inteligentes – a empresas gigantescas de Silicon Valley, incurría en persistentes déficits comerciales digitales. Si la IA siguiera el mismo camino, las pérdidas económicas podrían crecer exponencialmente. Asimismo, muchos se preocupan por los “interruptores de seguridad” que podrían desactivar la infraestructura de IA de origen extranjero en cualquier momento. Por todas estas razones, el desarrollo nacional de la IA se considera ahora esencial.
Pero una IA soberana no tiene por qué significar que todas las herramientas se fabriquen en el país. De hecho, desde el punto de vista de la rentabilidad y la diversificación de riesgos, sigue siendo mejor combinar modelos de todo el mundo. El verdadero objetivo de la IA soberana no debería ser simplemente lograr la autosuficiencia, sino acumular poder blando de IA mediante el desarrollo de modelos que otros quieran adoptar voluntariamente.
La Confianza como Clave: Más Allá del Rendimiento
Tradicionalmente, el poder blando se ha definido por conceptos como la democracia y los derechos humanos, así como las exportaciones culturales (como las películas de Hollywood) y las tecnologías digitales (Facebook, WhatsApp). Ahora, con la proliferación de diversos modelos de IA en todo el mundo, los más adoptados se convertirán en fuentes de un poder blando sutil pero profundo, dado lo integrados que estarán en la toma de decisiones cotidiana de las personas.
La confianza es fundamental para el éxito. Muchos usuarios potenciales ya desconfían de los sistemas de IA chinos (y también de los estadounidenses), debido a los riesgos percibidos de coacción, vigilancia y violación de la privacidad. Es fácil imaginar que, en el futuro, solo las IA más confiables serán plenamente adoptadas por gobiernos, empresas y particulares. Si Japón y Europa pueden ofrecer modelos y sistemas de este tipo, estarán bien posicionados para ganarse la confianza del Sur Global –una perspectiva con implicaciones geopolíticas de gran alcance.
Una IA digna de confianza no consiste solo en eliminar sesgos o evitar filtraciones de datos. A largo plazo, también debe incorporar principios centrados en el ser humano: mejorar, no sustituir, el potencial de las personas. Si la IA acaba concentrando riqueza y poder en manos de unos pocos, profundizará la desigualdad y erosionará la cohesión social.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué la carrera por la escala ya no es suficiente?
- Porque los modelos más grandes no siempre son los mejores. La innovación y las técnicas de desarrollo avanzadas también juegan un papel crucial.
- ¿Qué significa la “IA soberana”?
- Es el esfuerzo por reducir la dependencia de proveedores extranjeros de tecnología IA, promoviendo el desarrollo nacional y la adopción de modelos locales.
- ¿Por qué es importante la confianza en la IA?
- Debido a las preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad y el potencial de uso indebido.
- ¿Por qué es importante que la IA sea centrada en el ser humano?
- Para evitar que la IA concentre riqueza y poder, promoviendo la equidad y la cohesión social.
- ¿Por qué es importante que los modelos de IA sean confiables?
- Para asegurar su adopción generalizada por parte de gobiernos, empresas y particulares.
El autor
Ren Ito, exdiplomático japonés, es cofundador de Sakana AI.
Copyright: Project Syndicate, 1995 – 2025
www.project-syndicate.org