El Mensaje de Jesús Ramírez Cuevas
En el Congreso Panamericano, el coordinador de asesores de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, tuvo solo cinco minutos para hablar. Sin embargo, su mensaje fue contundente: México no puede ser igual a lo que se ha presentado en términos de neoliberalismo durante los últimos 40 años, que creó una élite no solo del dinero y los bancos, sino también una élite política, económica y mediática que legitimó sus proyectos.
Ramírez Cuevas, exvocero de Andrés Manuel López Obrador, señaló que la Cuarta Transformación no puede permitir “cavilaciones” ni una nueva élite política que viva a espaldas del pueblo. La corrupción y los privilegios deben ser desterrados de las fuerzas progresistas, alejando la idea de una élite que se mantiene distante del pueblo en los palacios de gobierno y las salas de congreso.
Participación Internacional y Desafíos
Casi un centenar de invitados internacionales, entre medio centenar de parlamentarios de 12 países con gobiernos progresistas, asistieron al Congreso Panamericano. La delegación mexicana presumió la “revolución democrática y popular” que ha derivado en la Cuarta Transformación, pero también reconoció sus principales retos y limitaciones.
Figuras destacadas como el líder del Senado, Gerardo Fernández Noroña, las secretarias Alicia Bárcena (Semarnat) y Citlalli Hernández (Mujeres), coincidieron con el asesor presidencial en la condena a “la cultura del privilegio”. También se contó con la presencia de congresistas de países como Estados Unidos (Ilhan Omar y Radisha Tlaib), Barbados (Colin E. Jordan), Canadá (Michael Coteau y Nathaniel Erskime-Smith) y países de habla portuguesa (Taliría Petrone, Fernanda Melchionna y Henrique Dos Santos Vieira Lima).
Muchos de los congresistas que asistieron al Congreso Panamericano en Bogotá hace un año también regresaron. El académico David Adler, coordinador general de la Internacional Progresista, quien se ha convertido en un visitante frecuente de México, también articuló este nuevo frente parlamentario.
La Declaración y la Agenda de Cooperación
El hondureño Luis Redondo, presidente de la Asamblea Nacional y del Foro de Congresistas de Centroamérica, instó a convertir la Declaración de la Ciudad de México en un punto de inflexión para los izquierdistas del hemisferio, buscando “una hoja de ruta con compromisos concretos” ante el avance del fascismo y la ultraderecha. Se buscaba consolidar una nueva agenda de cooperación hemisférica, basada en la solidaridad entre los pueblos y la soberanía entre las naciones.
Eventos de Apertura y Participación
La apertura del Congreso Panamericano fue de lujo, con una recepción en Palacio Nacional la noche del jueves 31, con la presidenta Claudia Sheinbaum. El día siguiente se realizaron dos eventos abiertos al público en el Teatro Esperanza Iris, con exposiciones de la intelectual canadiense Naomi Klein; el exvicepresidente boliviano Álvaro García-Linera; la senadora María José Pizarro (precandidata presidencial en Colombia) y el constitucionalista Gerardo Pisarello, de origen argentino, quien es diputado en las cortes españolas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el mensaje principal de Jesús Ramírez Cuevas? El mensaje fue que México no puede ser igual a lo presentado en términos de neoliberalismo y que debe desterrar la corrupción y los privilegios.
- ¿Quiénes asistieron al Congreso Panamericano? Casi un centenar de invitados internacionales, incluyendo congresistas de 12 países con gobiernos progresistas y representantes de países como Estados Unidos, Barbados, Canadá y países de habla portuguesa.
- ¿Qué se buscaba lograr con la Declaración de la Ciudad de México? Convertirla en un punto de inflexión para los izquierdistas del hemisferio y establecer una hoja de ruta con compromisos concretos ante el avance del fascismo y la ultraderecha.
- ¿Qué papel jugó David Adler en el Congreso? Como coordinador general de la Internacional Progresista, articuló este nuevo frente parlamentario.