El Conflicto y sus Consecuencias
La Segunda Guerra de Karabakh (2020), también conocida como II-GK, ha reconfigurado profundamente el panorama geopolítico del Cáucaso. El colapso de la Unión Soviética dejó a la región como un punto focal de conflictos étnopolíticos y “conflictos congelados”, incluyendo las disputas sobre Ossetia del Sur y Abjasia, que se desarrollaron en Georgia. La guerra Armenia-Azerbaiyán fue el punto álgido de esta situación, pero la II-GK no se limitó a la recuperación territorial azerbaiyana de territorios ocupados por fuerzas armenias desde el final de la URSS. Este conflicto, lejos de ser una simple disputa territorial, ha redefinido las alianzas y la influencia regional.
Cambios en las Relaciones Regionales
Antes de 2020, Armenia se consideraba un socio clave de Rusia en la región. Sin embargo, el conflicto Karabakh expuso las limitaciones de esta alianza y llevó a una reevaluación estratégica. En enero de 2025, Armenia estableció una Asociación Estratégica con Estados Unidos, buscando una integración europea. Esto incluyó la reducción de la presencia de guardias fronterizos rusos en el aeropuerto Zvartnots y la frontera armenio-iraní, dejando solo una base militar rusa en Gyumri. Esta disminución de la influencia rusa fue un cambio significativo.
Georgia: Un Bastión Caucásico en Crisis
Georgia, tradicionalmente un bastión caucásico occidental, vio congeladas las conversaciones sobre integración con Europa tras el parlamento europeo rechazar la legitimidad de elecciones parlamentarias georgianas. Esta situación llevó a Occidente a sancionar a Georgia por adoptar legislación tipo Rusia, y a suspender su Asociación Estratégica de 2009. En respuesta, Rusia dejó de solicitar visas a georgianos y reanudó vuelos comerciales, marcando un cambio en la dinámica de poder. Georgia, a su vez, eliminó las visas para China y estableció una relación estratégica con el país asiático, buscando diversificar sus alianzas.
Azerbaiyán: Buscando un Equilibrio en el Mundo
Azerbaiyán, por su parte, ha buscado un equilibrio complejo entre Occidente, Estados Unidos, Turquía, Irán, Israel, Rusia y China. La neutralidad rusa en 2020 y 2023 durante el conflicto Armenia-Azerbaiyán sugirió una cercanía con Rusia, pero la Declaración de Cooperación Aliada firmada en febrero de 2022 (dos días antes de la invasión rusa de Ucrania) no logró materializarse geopolíticamente. La tragedia aérea en Aktau, donde Rusia derribó una aeronave civil azerbaiyana que resultó en 67 muertos, evidenció las tensiones subyacentes y la complejidad de las relaciones.
Asia Central: Vinculando el Cáucaso con China
La situación en el Cáucaso ha impulsado una mayor vinculación con Asia Central, específicamente con Kazakshtán y Uzbekistán. Existe un interés en desarrollar infraestructura y diversificación energética europea (hidrocarburos y electricidad) a través de un Corredor Medio que cruce el Mar Caspio, fomentando el comercio entre China y Europa. Esta conexión busca fortalecer los lazos políticos y económicos para enfrentar al vecino ruso común, atrayendo a otras potencias regionales.
El Declive de la Presencia Rusa en el Cáucaso
La presencia rusa en el Cáucaso ha disminuido considerablemente. Si bien la neutralidad de Rusia durante el conflicto Karabakh sugirió cercanía, las tensiones persistieron. El objetivo es crear un frente unido para contrarrestar la influencia rusa y promover el comercio entre China y Europa. El objetivo es establecer una red de alianzas que mitigue la dependencia del vecino ruso y fortalezca las relaciones con potencias como China, Estados Unidos y Turquía.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el principal detonante de la reconfiguración geopolítica del Cáucaso? La Segunda Guerra de Karabakh (2020) y la posterior recuperación territorial azerbaiyana.
- ¿Cómo cambió la relación entre Armenia y Rusia después de 2020? Armenia buscó una integración europea, mientras que Rusia perdió influencia debido a la disminución de su presencia y las tensiones persistentes.
- ¿Qué papel jugó Georgia en este cambio? Georgia, inicialmente un aliado occidental, vio sus aspiraciones de integración con Europa frustradas y buscó diversificar sus alianzas.
- ¿Por qué se menciona a China en este contexto? China se ha convertido en un socio clave para el Cáucaso, buscando conectar con la región a través de proyectos de infraestructura y comercio.
- ¿Qué evento evidenció las tensiones subyacentes entre Rusia y Azerbaiyán? La tragedia aérea en Aktau, donde una aeronave civil azerbaiyana fue derribada por Rusia.
- ¿Cuál es el objetivo de conectar Asia Central con el Cáucaso? Fortalecer los lazos políticos y económicos para enfrentar al vecino ruso común y promover el comercio entre China y Europa.