El Contexto Económico Actual
La economía mexicana se enfrenta a desafíos significativos que sugieren una necesidad apremiante de una reforma fiscal. El crecimiento económico ha sido limitado, el gasto social y asistencialista se ha incrementado considerablemente sin una gestión eficiente, y las obras de infraestructura heredadas del gobierno anterior requieren subsidios continuos para mantenerse en funcionamiento. Esta situación limita el gasto productivo y exige una reevaluación de las políticas fiscales vigentes.
El Desafío del Populismo y la Reforma Fiscal
Los gobiernos, especialmente aquellos con una fuerte base popular, a menudo enfrentan dificultades para implementar políticas fiscales consideradas “populistas” – aquellas que afectan a la clientela electoral, como aumentos en impuestos o cambios en los gravámenes. La popularidad inicial de un gobierno, conocida como “luna de miel”, proporciona una ventana de oportunidad para aplicar medidas impopulares, pero esta ventana es limitada. El populismo a menudo utiliza banderas como la defensa del capital privado o la reforma energética para resistir cambios fiscales que podrían ser necesarios.
El Debate Interno en Morena
Este escenario se vio ejemplificado en el Congreso de la Unión, donde el líder del partido Morena, Ricardo Monreal, expresó públicamente en noviembre del año pasado la necesidad de una reforma fiscal profunda para México. Sin embargo, Monreal luego intentó desvincular sus declaraciones iniciales de la necesidad de una reforma fiscal, y se enfocó en prometer su apoyo a la reforma electoral propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Esta situación refleja una tensión interna dentro del partido y una estrategia para evitar un debate abierto sobre la posibilidad de cambios tributarios.
La Táctica del “Impuesto Progresivo”
Dentro de este debate, se ha utilizado la argumentación de que cualquier cambio en los impuestos debe ser progresivo – es decir, afectar proporcionalmente más a quienes tienen mayores ingresos. Sin embargo, la principal resistencia se centra en evitar modificar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es el impuesto directo más importante de la economía. Esta táctica busca mantener el sistema actual, a pesar de sus limitaciones y la necesidad de ajustes.
Alternativas a Considerar
Si bien la eliminación de exenciones en los impuestos al consumo (como el IVA) es una opción viable, existen otras alternativas que podrían ser consideradas. Gravar las herencias y los activos de mayor valor también son posibilidades, aunque su implementación puede generar resistencia política. Además, se podría explorar la posibilidad de mejorar la fiscalización para asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones y se combata la corrupción gubernamental, lo cual podría generar mayores ingresos para el Estado.
El Proceso Legislativo Actual
En menos de dos semanas, el gobierno federal deberá presentar los Criterios Generales de Política Económica y las iniciativas de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos. Esta es la oportunidad para presentar una Miscelánea Fiscal, que podría incluir propuestas de reforma tributaria. El objetivo es definir la visión fiscal del gobierno para el año 2026, y determinar los alcances de cualquier eventual reforma fiscal que se pueda discutir para el próximo año. La discusión sobre una posible reforma fiscal podría continuar, aunque la viabilidad de un cambio significativo en el corto plazo es incierta.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se considera necesaria una reforma fiscal en México? Debido al bajo crecimiento económico, el aumento del gasto social y la necesidad de mantener las obras de infraestructura.
- ¿Por qué es difícil implementar una reforma fiscal? El populismo y la resistencia de la clientela electoral ante cambios en los gravámenes.
- ¿Qué se está discutiendo para la Miscelánea Fiscal? Se están considerando opciones como la eliminación de exenciones en los impuestos al consumo y gravar las herencias.
- ¿Cuándo se espera conocer la visión fiscal del gobierno para 2026? En menos de dos semanas, con la presentación de los Criterios Generales de Política Económica y las iniciativas de Ley.
- ¿Por qué se resiste a modificar el IVA? El IVA es el impuesto directo más importante de la economía y se considera que su modificación podría tener un impacto negativo en la economía.