a man with a beard and glasses standing in front of a blue background with the words, el pasonista,

Web Editor

Lucha contra la Gentrificación en la CDMX: El Bando 1 y sus Desafíos

El Contexto de la Gentrificación en la CDMX

La Ciudad de México enfrenta un desafío creciente: la gentrificación, el proceso por el cual las zonas históricamente habitadas por personas de bajos recursos son desplazadas por residentes con mayor poder adquisitivo, impulsado por el aumento de precios en vivienda y servicios. Este fenómeno no es exclusivo de la CDMX; se observa también en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Oaxaca y Mazatlán, impulsado por el turismo, el trabajo remoto y la especulación inmobiliaria.

En las últimas décadas, la gentrificación se ha extendido desde colonias emblemáticas como Condesa, Roma y Juárez hacia zonas más periféricas como Escandón, Tacubaya, Santa María la Ribera, Doctores y San Rafael. Según reportes de medios especializados y el sector inmobiliario, los precios han aumentado hasta en un 30% en tan solo dos años. Esta situación pone en riesgo la estabilidad social y económica de estos barrios, amenazando con el desplazamiento de sus residentes originales.

El Bando 1 contra la Gentrificación: Una Propuesta Ambiciosa

Ante este panorama, el gobierno de la CDMX, liderado por Clara Brugada, ha lanzado el “Bando 1 contra la gentrificación”. Esta iniciativa busca frenar el desplazamiento de habitantes debido al encarecimiento del suelo. La estrategia se basa en una serie de medidas, entre las que destacan:

  • Limitación del aumento de rentas: Se propone establecer un tope al incremento de las rentas, vinculado al índice inflacionario.
  • Índice de precios de alquiler: Se busca crear un índice que refleje el costo real del mercado, evitando la especulación.
  • Regulación de plataformas como Airbnb: Se busca controlar el impacto del turismo a corto plazo en el mercado inmobiliario local.
  • Establecimiento de una Defensoría de Inquilinos: Se busca fortalecer la protección de los inquilinos, garantizando sus derechos y evitando desalojos injustificados.
  • Construcción de vivienda pública: Se planea construir más viviendas públicas en zonas con alta demanda, ofreciendo alternativas asequibles para los residentes de bajos recursos.
  • Intervenciones específicas: Se busca preservar el tejido social y comercial de las colonias afectadas, apoyando a los negocios locales y promoviendo la identidad comunitaria.

Contradicciones y Desafíos Internos

Sin embargo, la iniciativa no está exenta de desafíos y contradicciones. Un caso emblemático es el de las hermanas Luisa María y Bertha Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena y fiscal general de Justicia de la CDMX. En 2016, compraron una casa en Roma Sur por 4.2 millones de pesos y luego la demoleron para construir un edificio de cuatro pisos, superando los límites permitidos. Este hecho pone en duda la coherencia del discurso gubernamental y la aplicación de las políticas implementadas.

Obstáculos Burocráticos y Desincentivos

Además de las contradicciones internas, la iniciativa enfrenta obstáculos estructurales. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), obtener un permiso de construcción puede tardar hasta 24 meses debido a trámites complejos, reglas opacas y competencias fragmentadas. Esto inhibe la construcción formal, fomenta la corrupción y reduce la oferta legal en renta o venta, contribuyendo a la especulación inmobiliaria.

Riesgos del Control de Rentas

Algunos propietarios podrían ver los topes de renta como una intromisión, lo que llevaría a litigios, ocultamiento de contratos o retiro de inmuebles del mercado. Estudios realizados por instituciones como MIT y Stanford han demostrado que, a largo plazo, el control de rentas reduce la oferta disponible y desincentiva nuevas inversiones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuáles son las principales causas de la gentrificación en la CDMX? El aumento del turismo, el trabajo remoto, la especulación inmobiliaria y la concentración de inversión en zonas específicas.
  • ¿Qué medidas propone el Bando 1 para combatir la gentrificación? Limitación del aumento de rentas, creación de un índice de precios de alquiler, regulación de plataformas como Airbnb, establecimiento de una Defensoría de Inquilinos, construcción de vivienda pública y intervenciones específicas en colonias afectadas.
  • ¿Por qué es importante regular plataformas como Airbnb? Para evitar la desregulación del mercado inmobiliario, proteger a los residentes locales y garantizar que el turismo no se convierta en una fuente de desplazamiento.
  • ¿Por qué es importante la construcción de vivienda pública? Para ofrecer alternativas asequibles y garantizar que los residentes de bajos recursos no sean desplazados por el aumento de precios.
  • ¿Por qué es importante la transparencia y la ausencia de privilegios en la implementación del Bando 1? Para evitar la corrupción, asegurar que las políticas se apliquen de manera justa y no desincentivar la inversión legal.