a man in a suit and tie is shown in a blue circle with the words opinion on it and a black backgroun

Web Editor

México, ¿hacia la norteamericanización?

Análisis de la situación comercial con Estados Unidos y China

La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue escalando. La tormenta arancelaria que resienten 180 países amainó. México sigue lidiando con aranceles a productos no protegidos por el T-MEC; al acero y aluminio y a los autos y autopartes. Además de que está siendo presionado por el supuesto incumplimiento del tratado sobre el agua, con Texas.

El contexto de la situación

Parece que México, a pesar de ser socio de Estados Unidos, junto con Canadá, está en desventaja frente al resto de los países porque tiene al menos 3 diferentes tipos de aranceles que pagar.

Aquellas naciones que originalmente tendrían que pagar aranceles desde el 10% y hasta el 50%, ahora parecen mejor posicionados porque “solo” tendrán que pagar un arancel del 10%.

A simple vista, parecería un escenario francamente malo para México.

Sin embargo, si se observa con mayor detenimiento, es lo contrario.

De acuerdo con el análisis del ex secretario de Hacienda, José Antonio Meade, México está frente a una oportunidad interesante.

El escenario potencial que está ofreciendo la circunstancia, aprecia el ex funcionario, permite un optimismo cauto y prudente.

En qué se basa Meade para llegar a esa conclusión

  • Considera que México está negociando bien, tanto en lo político como en lo económico, con el gobierno de Donald Trump. Ha sido un manejo prudente, cuidadoso y sobrio.
  • Frente a la incertidumbre que viene de fuera (con la aplicación de aranceles por parte de EU), el planteamiento de enfocarse en la agenda interna (lo de afuera, no se puede controlar) es correcto.

Sectores impactados

Son tres los sectores que están impactados.

  • A).- Lo que está fuera del T-MEC. En este punto hay que destacar que el presidente Trump está privilegiando el acuerdo comercial. Ha sido una negociación inteligente la del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
  • B).- El impacto en el sector del acero y aluminio. El gobierno mexicano está trabajando para revertir la decisión.
  • C).- Los aranceles a los autos y autopartes. Se está negociando y es muy probable que termine positivamente para México, porque hay un límite razonable, en la medida de que está de por medio el sector automotriz de EU.

El objetivo: Producción en México

Para todos los países que tendrán que pagar el arancel del 10%, resulta más conveniente producir en México, Thailandia o cualquier otro país de Asia.

Se discute en torno a dos o tres de ellas, y es lo más probable que se alcance una negociación.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa esto para México? México tiene 15 o 16 cadenas de valor sistémicas, entendiendo por sistémicas que explican más del 5% de las exportaciones del mundo.
  • ¿Cuál es la estrategia? El objetivo es producir en México para aprovechar el arancel del 10%, lo que resulta más conveniente.