Web Editor

México mantiene ventaja comercial con T-MEC, aunque sectores clave pendientes de negociación

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) garantiza que la mayoría de las exportaciones mexicanas entren sin aranceles a Estados Unidos, otorgando a México una ventaja frente a otros competidores.

Gracias al tratado, alrededor del 50% de lo que se exporta a Estados Unidos ya cumple con las reglas del T-MEC y no paga aranceles. Además, otro 40% satisface los requisitos de contenido regional sin pagar tarifas.

A pesar de que el anuncio del presidente Trump sobre nuevas tarifas afectó la economía global, México salió bien librado. El T-MEC permanece como un tratado funcional y respetado por Estados Unidos, ofreciendo ventajas en el acceso al mercado estadounidense.

Sin embargo, sectores clave como el acero, el aluminio y los vehículos terminados no están incluidos en las condiciones preferenciales del T-MEC. Estos sectores concentran gran parte de la inversión, el empleo y la integración regional.

El gobierno mexicano logró una estrategia efectiva durante las negociaciones, destacando que el déficit comercial de Estados Unidos con México no se debe a prácticas desleales, sino a la integración estructural construida durante décadas.

Aunque México se encuentra en una posición favorable, es crucial convertir esta coyuntura en una palanca de desarrollo productivo. Esto requiere estrategia, capacidad negociadora y visión de largo plazo.

Temas relacionados

  • Cooperativas, cuidados y corredores: una vía efectiva hacia la inclusión
  • Porqué no es buena idea que Estados Unidos le imponga aranceles a México