a man in a suit and tie is shown in a blue circle with the words opinion on it and a black backgroun

Web Editor

México: ¿Qué ventajas comparativas tiene frente a los nuevos aranceles de Estados Unidos?

El cambio de paradigma económico provocado por el presidente Donald Trump ha generado un shock mercantil global, incluido México.

En abril, Trump rechazó la estructura internacional de libre comercio y amenazó con imponer aranceles en beneficio de su economía. Este cambio ha causado una caída en las bolsas de valores mundiales.

México, a pesar de ser el principal socio comercial de Estados Unidos y parte del T-MEC con Canadá, también se ha visto afectado. Ha sido objeto de al menos 3 tipos diferentes de aranceles.

La estrategia de México: diálogo y paciencia

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha optado por la serenidad y la negociación. Han evitado la confrontación y no han anunciado réplicas arancelarias.

La presidenta mexicana prefiere el diálogo y la negociación, lo que ha dado resultados positivos hasta ahora: México no se encuentra en la lista de 180 países sujetos a un arancel general del 10% más los aranceles recíprocos.

Enfoque estratégico

Desde la perspectiva de Estados Unidos, el enfoque está puesto en temas no comerciales como la migración y el combate al narcotráfico.

El gobierno mexicano ha logrado un menor nivel arancelario gracias a su actitud dialogante, reconoció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Desafíos pendientes

A pesar de los avances en materia migratoria y antidrogas, México aún tiene asignaturas que enfrentar. Estados Unidos podría cuestionar la relación comercial con China y la política energética recientemente ratificada.

El negociador principal, Marcelo Ebrard, está trabajando para aminorar el golpe arancelario en la industria automotriz y de autopartes, y veremos qué tan exitosamente logra avanzar en estas conversaciones.