La Recuperación Sorprendente de México
Durante 2024, muchos dudábamos de la capacidad del gobierno mexicano para superar los desafíos económicos que se presentaban. Sin embargo, hasta septiembre de 2024, los mercados financieros mexicanos han mostrado una recuperación notable, con el índice principal, el S&P/BMV IPC, registrando un rendimiento de 22.55% en lo que va del año.
El peso mexicano ha experimentado una revaluación cercana al 10% con respecto al cierre del año anterior, y su cotización frente al dólar se sitúa en 18.62. La inflación continúa descendiendo, y el Banco de México ha logrado reducir la tasa de interés de referencia en 3.5 puntos porcentuales, situándola actualmente en el 7.75%.
El Contexto de 2024: Desafíos y Amenazas
En 2024, México se enfrentó a una situación económica complicada. El déficit fiscal alcanzó un nivel preocupante del 5.0% del PIB, y el menor crecimiento económico, junto con la crítica situación de Pemex (la empresa petrolera estatal), generaban dudas sobre un desempeño positivo. Existía la amenaza latente de tarifas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump si no se cumplían las exigencias en materia migratoria y seguridad.
Tras la amenaza de Trump, el peso sufrió una devaluación y la bolsa un ajuste, reflejando el pánico generalizado ante las posibles medidas comerciales.
El Factor Diferenciador: La Política Exterior de México
Lo que ha permitido a México destacar en comparación con otros mercados emergentes es precisamente la diferenciación en su política exterior. Desde abril, el gobierno norteamericano ha mostrado una actitud menos agresiva en materia comercial, posponiendo y reduciendo la amenaza de imponer tarifas arancelarias. México ha mantenido una postura “pacífica” y ha cumplido con las exigencias en materia de seguridad, lo que ha evitado una escalada de imposiciones comerciales.
Se espera que la siguiente revisión sea del Tratado entre México y Estados Unidos (T-MEC), evitando las negociaciones forzadas que tuvieron que enfrentar otros socios comerciales de tamaño similar, como el Reino Unido, Europa o Japón.
Disciplina Fiscal y Financiera
En términos financieros, México ha logrado una notable recuperación. El gobierno ha demostrado disciplina presupuestal, mejorando la recaudación y aplicando recortes en diversas dependencias. Si bien puede haber desacuerdos sobre la orientación del gasto, no se ha presentado el desastre que se anticipaba.
Una de las acciones clave ha sido el abordaje de los vencimientos de deuda, especialmente la emisión de bonos especiales con un riesgo compartido entre Pemex y el gobierno para recomprar la mitad de los bonos con vencimiento dentro de los próximos cuatro años. Esto ha logrado reducir las tasas de los bonos de Pemex a niveles mínimos no vistos en años.
Reconocimiento por las Calificadoras
El día anterior, la calificadora Moody’s elevó la calificación de la deuda de Pemex de B3 a B1 con perspectiva estable. Además, Standard & Poors ratificó la calificación de BBB global de la deuda soberana de México a principios de septiembre. Estos reconocimientos refuerzan la confianza en la economía mexicana.
El Análisis de Rodolfo Campuzano Meza
*Rodolfo Campuzano Meza es director general de INVEX Operadora de Fondos de Inversión.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué los mercados financieros mexicanos han mostrado una recuperación? El factor principal ha sido la política exterior de México, que ha evitado una escalada comercial con Estados Unidos y ha mantenido un diálogo constructivo en materia de seguridad.
- ¿Qué papel ha jugado la disciplina fiscal? La disciplina presupuestal, con mejoras en la recaudación y recortes en gastos, ha contribuido a estabilizar las finanzas públicas.
- ¿Qué significa la calificación de Moody’s y Standard & Poors? Estas calificaciones positivas reflejan la confianza en la economía mexicana y su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras.
- ¿Cuál es la proyección de crecimiento para 2026? Se pronostica un crecimiento promedio del 2.0% para 2026, aunque se reconoce que este es un pronóstico optimista.