Entendiendo el Trastorno Generalizado de Ansiedad
Mi mejor amigo, Diego, es médico. Y como yo, padece una de las peores enfermedades psiquiátricas: el trastorno generalizado de ansiedad. No hago menos cualquier otra enfermedad psiquiátrica, todas son horribles, pero la ansiedad descolla como un mal que parece normalidad. Se esconde a plena vista.
El Diario de un Enfermo: Un Documento Revolucionario
Tengo un libro de cabecera cuando se trata de la ansiedad y en general de los males mentales. En Daniel P. Schreber me veo reflejada.
Schreber fue un abogado alemán del siglo diecinueve diagnosticado con una enfermedad para la que la psiquiatría de su época todavía no tenía un tratamiento eficaz. Se trataba de la esquizofrenia, aunque para sus médicos era un caso de hipocondría y de ciertos raptos religiosos. La solución de su tiempos eran las “clínicas de reposo”, el eufemismo para los hospitales psiquiátricos para gente adinerada.
El Proceso de Schreber: De Abogado a Paciente
Como forma de lidiar con su enfermedad, Schreber escribió un diario de su estancia en la clínica del Castillo de Sonnenstein y otros hospitales, así como su relación con los médicos, en especial con Paul Flechsig, eminente psiquiatra de ese tiempo que fue su médico tratante durante su estancia en diversas clínicas y sanatorios.
El Legado de Schreber: Un Impacto en la Psiquiatría
Aunque Schreber no tenía la intención de publicar sus memorias, como él mismo explica en el prefacio del tomo, sus diarios llegaron a manos de un editor que vio en ellos algo de valor. Primero circularon como un panfleto, pero pronto Scherber escribió una segunda y luego una tercera entrega. El libro se acabó titulando Memorias de un enfermo de nervios (en español publicado por Sexto Piso) y se convirtió de forma inesperada en un documento leído y comentado por personajes como Sigmund Freud y Jacques Lacan. El legado de esas memorias es el avance en el tratamiento de las enfermedades mentales y emocionales.
Entendiendo la Ansiedad: Un Trastorno Común y Complejo
Hoy sabemos que el trastorno generalizado de ansiedad tiene orígenes genéticos y algunos de los tratamientos más avanzados son cuasi mágicos: hierbas como la lavanda y la hoja de san Juan han demostrado eficacia, incluso como suplementos a tratamientos farmacológicos cada vez más específicos. Las hierbas están siendo reconocidas seriamente como un tratamiento adecuado.
El Hospital de la Castañeda: Un Ejemplo de Historia
Por ejemplo, nuestro Hospital de la Castañeda fue un proyecto moderno de la época de Porfirio Díaz. Se vio como un gran avance que pronto se convirtió en una cárcel de indeseables: lo mismo internaban a psicóticos y pacientes con un mal mental legítimo que a homosexuales o presos políticos. De la mente sabemos aún tan poco.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el trastorno generalizado de ansiedad? Es un trastorno mental que causa preocupación excesiva, miedo y nerviosismo.
- ¿Cómo se manifiesta el trastorno generalizado de ansiedad? Puede manifestarse con ataques de pánico, preocupación constante, dificultad para relajarse y problemas en el funcionamiento diario.
- ¿Cómo influyó Daniel P. Schreber en la psiquiatría? Sus memorias ayudaron a los médicos a comprender mejor las enfermedades mentales y a desarrollar tratamientos más efectivos.
- ¿Qué tipo de tratamiento recibió Schreber? Fue internado en varias clínicas y sanatorios, donde fue tratado por Paul Flechsig.
- ¿Qué tipo de enfermedad tenía Schreber? Aunque se le diagnosticó esquizofrenia, en realidad sufría de un trastorno mental complejo.
- ¿Qué tipo de hospital fue la Castañeda? Fue un hospital psiquiátrico que en su momento se convirtió en una cárcel para personas con problemas mentales.
El Proceso de Schreber: Un Viaje Personal y Profesional
Schreber, a pesar de su enfermedad, fue un abogado exitoso y tuvo influencia política. Sin embargo, la enfermedad lo llevó a internarse en varias clínicas, donde experimentó episodios de locura y visiones místicas. Su experiencia fue un testimonio de la complejidad del trastorno mental.
El Legado de Schreber: Un Impacto Duradero
Sus memorias, a pesar de ser escritas en un contexto médico limitado, ayudaron a cambiar la forma en que se entendía y se trataba la enfermedad mental. Su historia es un recordatorio de la importancia de la empatía, la comprensión y el respeto hacia las personas que sufren de enfermedades mentales.