a man in a suit is posing for a picture with his chin resting on his hand, with a blue background, A

Web Editor

Negociaciones Fallidas en Veracruz: Morena Lucha por Influencia en Durango

Conflictos y Desafíos en la Coalición Electoral

La Lideresa Morenista, Luisa María Alcalde, y su Estrategia en Veracruz

Las negociaciones entre Luisa María Alcalde, secretaria de Organización del PT, y Alberto Anaya, exlíder nacional de Morena, se vieron marcadas por una fuerte disputa en la coalición electoral que se llevaba a cabo en Veracruz. El PT había solicitado 28 candidaturas para liderar las propuestas de la alianza, pero Morena solo estaba dispuesta a otorgar 15 posiciones, unas pocas siglas del 5% de las nominaciones que la alianza oficialista planeaba registrar. La tensión se manifestó con una frase contundente de Alcalde: “¡Es que ustedes no valen eso!”, revelando la falta de acuerdo y la percepción de que las demandas del PT eran consideradas excesivas.

El Desafío en Durango: Recuperando la Capital

La situación se extendió a Durango, donde la directiva del PT buscaba sumarse a la coalición entre el PRI y Morena, con el objetivo de recuperar la capital del estado para la izquierda. El senador Alejandro González Yáñez, cercano a figuras como Marcelo Ebrard y Carlos Lomelí, fue clave en estas negociaciones. Sin embargo, la alianza se limitó a otorgarle solo 40,000 votos, situando al candidato doctor José Ramón Enríquez en un humillante tercer lugar. El PRI-Morena obtuvo 15 municipios, superando al triunfo de Toño Ochoa (de Movimiento Regeneración) con 50,000 votos y a Pancho Franco (de Movimiento de Nueva generación) con 12,000 votos. El PRI mantuvo su posición como primera fuerza electoral, aunque con solo 5,000 votos más que Morena.

La Debilidad de Morena en Durango

El desempeño de Morena en Durango fue un fracaso. A pesar de haber construido una sólida base en la región lagunera, la estrategia implementada en los últimos tres años no tuvo éxito. Se denunció una “desidia” y se acusó a los enviados del CEN (Consejo Nacional) de comportamiento arrogante, con “ego por las nubes” y sin interés en ganar. Se señaló que el gobernador local, con niveles de aceptación similares a los de la Presidenta, era “el dueño de todo”, incluyendo a Morena local y la delegación estatal de la Secretaría del Bienestar.

La Situación en Veracruz: Desafíos y Estrategias

En Veracruz, la situación fue similar. La encuesta revelaba que Morena estaba en segundo lugar de las preferencias, a solo 10 puntos de los punteros. El trabajo de los promotores morenistas en las colonias populares de la capital duranguense resultó infructuoso. Se denunció una falta de compromiso y se acusó a los enviados del CEN de no entender las dinámicas locales. La percepción era que la entidad seguía obedeciendo a las “reglas de la vieja política”, donde las estructuras electorales, incluso disfrazadas con títulos como “Servidores de la Nación”, respondían al “mejor postor” –en este caso, el gobernador.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántas candidaturas solicitó el PT en Veracruz? El PT había solicitado 28 candidaturas.
  • ¿Cuántas posiciones ofreció Morena? Morena solo estaba dispuesta a otorgar 15 posiciones.
  • ¿Quiénes fueron los principales actores en las negociaciones? Luisa María Alcalde (PT) y Alberto Anaya (exlíder nacional de Morena).
  • ¿Quiénes eran los principales competidores en Durango? Toño Ochoa (Movimiento Regeneración) y Pancho Franco (Movimiento de Nueva generación).
  • ¿Cuál fue el resultado en Durango? El PRI-Morena ganó 15 municipios, mientras que Morena obtuvo solo 50,000 votos.
  • ¿Qué se denunció sobre los enviados del CEN? Se acusó a los enviados del CEN de tener “ego por las nubes” y falta de interés en ganar.