Web Editor

Política Arancelaria de EE.UU.: Un Sistema de Círculos y Lealtades

La política comercial de Donald Trump ha generado debate, pero un análisis más profundo revela una estrategia deliberada: la administración selectiva del acceso al mercado estadounidense. En lugar de un sistema basado en reglas de libre comercio, se ha transformado en una política donde el acceso a la economía estadounidense es un privilegio otorgado a quienes se alinean con la agenda de Washington.

El Sistema de Círculos Concéntricos

Para entender esta dinámica, se puede visualizar la política arancelaria de EE.UU. como un sistema de círculos concéntricos. En el centro se encuentran los países más cercanos y útiles para los intereses estadounidenses, aquellos con los que existe una fuerte alineación política y estratégica. Los círculos exteriores se definen según el grado de apertura económica, la alineación política y la naturaleza de las relaciones comerciales. Cuanto más alejado esté un país del centro, mayor será su exposición a tarifas, restricciones regulatorias, inspecciones y presiones comerciales.

  1. Círculo Central: Países con fuerte alineación política y estratégica.
  2. Círculo Intermedio: Países con comercio significativo, pero sin tratados de libre comercio vigentes.
  3. Círculo Exterior: Países con relevancia económica, pero que enfrentan un trato errático y a veces hostil por parte de Washington.
  4. Círculo Más Exterior: Países considerados rivales estratégicos, sujetos a presiones comerciales y restricciones.

¿Y México?

México, por ahora, se encuentra dentro del primer círculo. El T-MEC ofrece una base sólida para la relación con EE.UU., aunque su efectividad y la intensidad de la relación bilateral son a menudo complejas. Para mantener este estatus, México debe abordar continuamente los temas prioritarios para Washington: seguridad, energía, migración, industria automotriz y la relación con China. El éxito de la revisión del T-MEC es fundamental para asegurar un lugar preferencial.

La Política de Lealtades

Entender esta política implica abandonar las lecturas ingenuas y anticipar riesgos. Trump plantea una reorganización del comercio internacional basada en lealtades políticas, no en eficiencia económica. El acceso al mercado estadounidense ya no se gana por la competitividad, sino por la alineación con la agenda de Washington.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la estrategia principal de la política comercial actual de EE.UU.? Administración selectiva del acceso al mercado estadounidense, basada en la alineación política y estratégica.
  • ¿Cómo se organiza el sistema de relaciones comerciales con EE.UU.? A través de círculos concéntricos, definidos por el grado de alineación y la naturaleza de las relaciones.
  • ¿Qué significa estar en el “círculo central”? Significa tener una fuerte alineación política y estratégica con EE.UU., lo que facilita el acceso al mercado estadounidense.
  • ¿Qué implica estar en el “círculo exterior”? Enfrentar un trato errático y a veces hostil por parte de Washington, con mayor exposición a tarifas y restricciones.
  • ¿Qué se requiere para mantener el estatus de México en el “círculo central”? Abordar continuamente los temas prioritarios para Washington, como seguridad y la relación con China.