a man in a suit and tie standing in front of a blue background with a black and yellow border, Chris

Web Editor

Política de Competencia: La CMA del Reino Unido Define sus Principios para el Futuro

El Enfoque de la CMA en una Política de Competencia Sólida

La Competition and Markets Authority (CMA) del Reino Unido, reconocida a nivel internacional por su trabajo en materia de competencia, está reevaluando su estrategia para los próximos años. Su objetivo es mantener un régimen de competencia independiente y sólido, que fomente el crecimiento y la inversión, al tiempo que protege los intereses de los consumidores. Esta revisión se basa en una profunda experiencia y análisis, reconociendo que la política de competencia puede tener efectos no deseados en la productividad y el crecimiento, si no se gestiona adecuadamente.

Los Cuatro Pilares de la Estrategia de la CMA: Las “P”

Para evitar estos efectos negativos, la CMA ha definido un conjunto de principios fundamentales, conocidos como las “cuatro P”: pace (ritmo), predictability (predictibilidad), proportionality (proporcionalidad) y process (proceso). Estos principios guiarán la aplicación de su política de competencia y se centran en cómo la CMA abordará sus intervenciones en los mercados.

Desglose de las “P”:

  • Pace (Ritmo): La CMA reconoce la importancia de tomar decisiones con rapidez para reducir la incertidumbre y los costos tanto para las empresas como para los consumidores. Para lograrlo, propone un mayor cuidado en la selección de las herramientas de intervención, más apoyo en el trabajo de expertos y una mayor eficiencia en la conducción de los procedimientos.
  • Predictability (Predictibilidad): La agencia se ha comprometido a proporcionar una mayor claridad sobre sus prioridades estratégicas, ser más transparente en la ejecución de sus proyectos y ofrecer una mayor retroalimentación a las partes involucradas sobre los avances en los procedimientos. Esto implica anticipar y comunicar de manera clara sus planes y acciones.
  • Proportionality (Proporcionalidad): Antes de implementar cualquier intervención, la CMA debe calcular los posibles beneficios netos. Se enfocarán en los casos con mayor potencial de daño, determinar con mayor precisión los costos de los remedios propuestos y reducir la carga a las empresas que se ven afectadas por los remedios. Se busca asegurar que las intervenciones sean adecuadas al daño potencial y no excesivamente costosas para las empresas.
  • Process (Proceso): El proceso de investigación y toma de decisiones debe ser más ágil e interactivo con los agentes económicos. Esto implica un mayor involucramiento para entender mejor los posibles impactos de las decisiones clave, ofrecer mayores explicaciones en sus investigaciones y generar más oportunidades de actualización a los agentes económicos sobre sus planteamientos.

El Contexto de la Política de Competencia en México

La experiencia de la CMA demuestra que una política de competencia sólida requiere no solo marcos legales adecuados, sino también principios claros que guíen su aplicación. En México, la reforma a la Ley de Competencia y la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio abren una ventana de oportunidad para construir una nueva institucionalidad que pueda convertirse en un catalizador para la productividad e innovación. La CMA, con su experiencia, puede ser una fuente valiosa de conocimiento para la nueva Comisión Nacional Antimonopolio.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué la CMA está reevaluando su estrategia? Para asegurar que su política de competencia siga siendo efectiva y no genere efectos negativos en la productividad y el crecimiento.
  • ¿Qué son las “cuatro P”? Son los principios que guían la estrategia de la CMA: pace (ritmo), predictability (predictibilidad), proportionality (proporcionalidad) y process (proceso).
  • ¿Por qué es importante la proporcionalidad? Para evitar que las intervenciones sean excesivamente costosas para las empresas.
  • ¿Qué significa un proceso más ágil? Significa una mayor interacción con los agentes económicos, ofreciendo explicaciones claras y generando oportunidades de actualización.