El Legado de la Hoguera de Libros y la Amenaza Actual
La Quema de Libros en la Alemania Nazi: Un Precedente Trágico
El 10 de mayo de 1933, Hitler y los nazis cometieron un delito de lesa cultura al organizar la quema masiva de libros con el pretexto de purificar la cultura alemana. Estudiantes y profesores pertenecientes al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán prendieron fuego, públicamente, a más de 25,000 libros, algunos de de autores judíos, otros de carácter pacifista, socialista o de oposición a su ideología. La hoguera de libros simbolizó la intención fascista del control total del pensamiento y fue el prólogo de crímenes y hostigamientos más severos.
El Presidente Trump y la Prohibición de Libros
Al parecer, para el trumpismo la amenaza más grave para la juventud estadounidense no es el cambio climático, ni la violencia armada, sino la literatura. Sin darse cuenta que prohibir libros no protege a la niñez y a la juventud. Protege a la ignorancia.
El Miedo como Motivación
Desde el punto de vista psicológico la prohibición de libros revela, en quien la ordena, miedo. Resulta paradójico que un presidente con poderes nucleares, comandante en jefe del Ejército más poderoso del mundo, se asuste de una novela que trate asuntos raciales y de inclusión; de un ensayo cuyo tema sea la diversidad sexual; de un libro que cuente, con sentido crítico, la verdadera historia de Estados Unidos.
La Prohibición como Confesión de Inseguridad
La explicación del temor es indudable: los libros dialogan, cuestionan, recomiendan, critican y, sobre todo, obligan a pensar, actividad ésta no recomendable para aquellos que sólo saben corear: “Make American Great Again”. Para Trump quien al parecer no ha leído nada que no sea el menú de McDonalds, el crear una policía del pensamiento, no es un acto de orden cultural, sino una confesión de inseguridad.
Consecuencias de la Prohibición
El emperador ordena: “No lean, mírenme en televisión”. Y mientras la televisión aplaude, los prohibidos, los libros, se convierten en objeto del deseo. Cada publicación proscrita se convierte en fruta prohibida, la manzana de Eva en versión impresa. Lo que Trump no sabe es que al prohibir lecturas está creando ventas clandestinas, más adolescentes leyendo a escondidas lo que va a provocar crítica, sátira del sistema y, lo que más temen los políticos mal portados: memoria histórica.
El Caso de Lilly Téllez
Y ella con gran modestia lo rechazó: “gracias ya tengo uno”.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué simbolizó la hoguera de libros en Alemania? La intención fascista del control total del pensamiento y fue el prólogo de crímenes y hostigamientos más severos.
- ¿Por qué prohibieron libros en Estados Unidos? Para evitar que la juventud estadounidense se exponga a ideas que cuestionen el sistema y promuevan el pensamiento crítico.
- ¿Qué revela la prohibición de libros sobre el presidente Trump? Muestra un miedo a las ideas que no se ajustan a su visión del mundo y una necesidad de controlar el pensamiento.
- ¿Por qué rechazó Lilly Téllez el libro que le regalaron? Porque ya tenía uno.
- ¿Qué papel jugó la senadora Lilly Téllez? Fue una legisladora que rechazó un libro de regalo, demostrando su independencia y modestia.