El Desafío de la Gentrificación y el Ascenso de la Xenofobia en Ciudad de México
El Comienzo Pacífico y la Escalada hacia la Violencia
La tarde del viernes 4, una protesta pacífica comenzó en el parque México de la Ciudad de México, convocada por el Frente Antigentrificación de CdMx. Esta manifestación buscaba denunciar la gentrificación, el desplazamiento de residentes locales y la dificultad para que jóvenes accedan a vivienda asequible en zonas céntricas. Sin embargo, el evento tomó un giro preocupante: trece comercios fueron vandalizados y numerosos edificios pintarrajeados con consignas. Lo más alarmante fue la manifestación de xenofobia, que se tradujo en ataques verbales y amenazas contra personas identificadas como extranjeras. Las consignas no se limitaron a “Fuera gringos” o “Gringos go home”, sino que incluyeron expresiones violentas como “Kill a Gringo” y referencias a conceptos de “pureza de sangre” (“Sangre Mexa”) o ideologías extremistas como “Gringos nazis” y “Sionistas”. Esta situación expone una profunda crisis social, donde la protesta por la vivienda se ha visto teñida de intolerancia.
La Presencia de Provocadores y la Apatía Policial
Según reportes de medios como Grupo Fórmula, no todos los manifestantes recurrieron al vandalismo. Se dice que un grupo de encapuchados intervino en los actos agresivos, lo cual sugiere la presencia de provocadores. En muchas marchas feministas, por ejemplo, se han observado individuos que buscan desvirtuar o reventar las protestas. Lo preocupante es la aparente pasividad de la policía, que no actuó como agente de protección, sino como observador. Esta falta de respuesta contribuye a la sensación de impunidad y facilita la escalada de violencia.
La Xenofobia como Herramienta de Deshumanización
Lo más alarmante es la xenofobia que se manifiesta directamente hacia los “Otros/as”. No solo se les exige irse, sino que se promueven ataques criminales contra ellos/as. Esta xenofobia no es un fenómeno reciente; resurge en momentos de conflicto, dirigida contra “gringos”, “gachupines” o “chinos”, como si la presencia extranjera amenazara la identidad y la integridad nacionales. También se dirige contra migrantes centroamericanos o haitianos, deshumanizándolos al considerarlos menos dignos que los propios mexicanos/as, incluso cuando estos últimos han sido deportados. Esta actitud revela una profunda falta de empatía y un desprecio por la diversidad cultural.
Demandas a las Autoridades: Regular Airbnb, Fomentar un Desarrollo Urbano Sostenible
Si los ataques contra negocios de propiedad mexicana y la creciente presencia de extranjeros en las colonias son el resultado de un grupo identificable, es necesario que el gobierno de la ciudad investigue quiénes son y cómo llegaron allí. Si existen grupos de choque ligados a alguna fuerza política local, es hora de acabar con estas estrategias para desvirtuar las manifestaciones pacíficas. Además, se exige una explicación sobre la aparente falta de acción policial, especialmente cuando no dudan en arremeter contra las manifestantes cada 8M (Día Mundial de la Mujer).
La Urgencia de Regular Airbnb y Promover un Desarrollo Urbano Justo
Quienes han sido desplazados/as o viven lejos y con malas condiciones tienen derecho a protestar y a exigir vivienda digna. La juventud merece la posibilidad de acceder a una vivienda justa. Se pregunta si la manifestación se dirigió al gobierno de la ciudad para abordar problemas como la regulación de plataformas de alquiler, el cobro de impuestos a estas plataformas o la regulación de rentas para evitar abusos. También se cuestiona si el desarrollo inmobiliario, impulsado por sucesivos gobiernos capitalinos, tiene una relación con esta situación.
Respuesta Oficial y la Necesidad de un Enfoque Integral
El Secretario de Gobierno repitió la propaganda oficial sobre la política de construcción de vivienda social para jóvenes. La jefa de gobierno y la presidenta condenaron la xenofobia. Sin embargo, se pregunta si estas declaraciones son suficientes para abordar las causas profundas del problema. Se insta a regular Airbnb, impulsar un desarrollo urbano integral sostenible y justo, y dejar de fomentar la polarización que ha contribuido a atizar la intolerancia y la xenofobia.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el detonante inicial de la protesta? La protesta comenzó como una manifestación pacífica contra la gentrificación y la falta de acceso a vivienda.
- ¿Qué tipo de consignas se utilizaron? Se emplearon consignas violentas como “Kill a Gringo” y referencias a conceptos de “pureza de sangre”.
- ¿Qué papel jugaron los provocadores? Se sospecha la presencia de individuos que buscaban desvirtuar o reventar las protestas.
- ¿Qué medidas propone la oposición a la respuesta oficial? Se exige regular Airbnb, impulsar un desarrollo urbano sostenible y dejar de fomentar la polarización.
- ¿Por qué se cuestiona la actitud policial? Se critica la aparente pasividad de la policía, que no actuó como agente de protección.