a typewriter with a face drawn on it and a caption for the words opinion and a question, Edward Otho

Web Editor

Reducción de la Pobreza: Comparación entre Argentina y México

Modelos Económicos Opuestos en Acción

En estos días, se observa una comparación interesante entre los modelos de reducción de la pobreza implementados en Argentina y México. La Cuarta Transformación (4T) en México, con su enfoque redistributivo y programas sociales, se enfrenta al modelo liberal implementado por Javier Milei en Argentina. Ambos modelos exhiben resultados visibles, pero sus fundamentos, sostenibilidad y efectos secundarios son radicalmente diferentes.

El Contexto de Argentina: Colapso y Ajuste

Javier Milei heredó una economía argentina devastada por décadas de populismo y redistribución fiscal masiva. En diciembre de 2023, la situación era crítica:

* Inflación anual superior al 200%. Riesgo de hiperinflación.
* Reservas internacionales netas: negativas.
* Dólar oficial irreal, múltiples tipos de cambio.
* Déficit fiscal estructural financiado por emisión permanente y masiva de divisas.
* Una estructura estatal hipertrofiada y clientelar.
* Más del 50% de la población vivía bajo la línea de pobreza.
* La indigencia urbana superaba el 18-20%.

Argentina estaba colapsando, necesitando un ajuste drástico.

El Modelo 4T en México: Redistribución sin Crecimiento

En México, la estrategia de la 4T fue opuesta: redistribución masiva y aumentos del salario mínimo, con déficit, endeudamiento, pero crecimiento per cápita negativo.

* El salario mínimo se triplicó entre 2018 y 2024 (de 88 a 278 pesos diarios).
* Se implementaron pensiones universales, becas masivas, subsidios alimentarios y apoyos laborales.
* Más de 25 millones de personas reciben actualmente transferencias directas del gobierno.
* PIB per cápita en el Periodo de la 4T: -0.56% entre 2019 y 2024.

Resultados en México: Reducción de la Pobreza, pero con Costos

Entre 2018 y 2024, se reportó una reducción del 26% en pobreza nacional, sacando a 13.4 millones de personas de esa condición; la pobreza extrema bajó de casi 20% a menos del 8%.

Sin embargo, el déficit fiscal proyectado de México en 2024 es del 6% del PIB, el más alto en tres décadas. El número de mexicanos sin acceso a salud pública aumentó de 20 a más de 44 millones. Se recortaron presupuestos en cultura, educación, ambiente y ciencia, entre otros.

El Modelo Liberal de Milei: Ajuste y Recuperación

Milei optó por extirpar la enfermedad sin anestesia, aplicando reformas progresivas para detener la hiperinflación. Algunas de sus reformas:

* Eliminación de subsidios generalizados.
* Ajuste fiscal equivalente a 5 puntos del PIB en seis meses.
* Reformas laborales.
* Reducción del Estado.
* Desregulación comercial.
* Dolarización parcial de facto.

A 8 meses de gobierno, los resultados son profundos:

* Inflación mensual cae de 25% a 2% en julio 2025.
* Estabilización del tipo de cambio libre.
* Superávit primario por primera vez en décadas.
* Primeras inversiones en energía, agroindustria y construcción.
* La pobreza cayó de 53% a 33%, -38%.

Argentina: Recuperación con Disciplina Fiscal

En Argentina, tras el trauma del ajuste inicial, parece encaminada a una recuperación robusta:

* Se logra revertir el déficit y preparar condiciones para un crecimiento productivo real.
* Si las reformas se mantienen, la pobreza seguirá cayendo sin necesidad del asistencialismo.

Conclusión: ¿Reducción de la Pobreza Sostenible?

Ambos modelos redujeron la pobreza de forma distinta. La reducción liberal se basa en la expansión económica y trabajos reales, mientras que la redistribución de la 4T depende de la capacidad del Estado de seguir endeudándose para financiarla.

Irónicamente, se pregunta si el modelo de la 4T será, a largo plazo, la antesala de algo similar al desastre peronista/kirchnerista que arruinó Argentina y propulsó el liberalismo de Milei al poder.

**Preguntas y Respuestas Clave:**

* **¿Cuál es la situación económica de Argentina antes del gobierno de Milei?**
* Inflación anual superior al 200%, reservas negativas, dólar irreal, déficit fiscal masivo y una estructura estatal hipertrofiada.
* **¿Cuál es la estrategia de la 4T en México?**
* Redistribución masiva y aumentos del salario mínimo, con déficit, endeudamiento, pero crecimiento per cápita negativo.
* **¿Cuáles son las reformas implementadas por Milei?**
* Eliminación de subsidios generalizados, ajuste fiscal, reformas laborales, reducción del Estado, desregulación comercial y dolarización parcial de facto.
* **¿Cuáles son los resultados a 8 meses del gobierno de Milei?**
* Inflación controlada, estabilización del tipo de cambio, superávit primario y primeras inversiones.
* **¿Cuál es la situación actual de Argentina después del ajuste?**
* Se logra revertir el déficit y preparar condiciones para un crecimiento productivo real.