a typewriter with a lot of papers on it and the words opinion written in black and white on the top,

Web Editor

Remanente de Operación del Banco de México: ¿Cómo se obtiene y qué significa?

Entendiendo el Remanente de Operación

El reciente anuncio del Banco de México sobre la entrega de 17,994 millones de pesos al gobierno federal como “Remanente de Operación” ha generado interés y preguntas. Este monto, que se entrega anualmente, no es simplemente un beneficio obtenido por la institución; sino el resultado de una compleja operación financiera y regulatoria. Es fundamental entender cómo se genera este remanente, ya que a menudo se confunde con ganancias tradicionales.

El término “Remanente de Operación” se utiliza desde que el Banco de México obtuvo autonomía hace 30 años. Sin embargo, en esencia, representa el saldo que se obtiene al final del ejercicio operativo, tal como se refleja en el Estado de Resultados (o Estado de Pérdidas y Ganancias). Este documento financiero detalla todos los ingresos y gastos del Banco de México durante un período determinado.

¿Cómo se genera el Remanente?

El Banco de México no obtiene este remanente de la misma manera que una empresa privada. Su función principal es actuar como instrumento para la provisión de moneda a la economía nacional, lo que implica influir en las tasas de interés y gestionar el sistema financiero. Una de las claves para entender cómo se genera este remanente es que, al no tener que captar fondos a través de préstamos como una empresa tradicional, el Banco de México puede obtener un margen considerable al intermediar créditos.

En otras palabras, cuando el Banco de México otorga créditos a través de los bancos comerciales, la diferencia entre las tasas que cobra y las tasas que paga (en términos de costos de financiamiento) se convierte en ganancia. Este margen de intermediación, junto con otras fuentes de ingresos (como los intereses sobre sus inversiones), contribuye al remanente. Este sistema permite que el Banco de México genere ingresos sin necesidad de depender directamente de la captación de depósitos.

El Remanente Puede Ser Negativo

Es importante destacar que el remanente no siempre es positivo. De hecho, en algunos ejercicios (2017 a 2024), el remanente del Banco de México ha sido negativo, es decir, han presentado pérdidas. Esto ocurre porque el remanente se calcula restando los gastos y costos de la operación a los ingresos brutos del Banco. Si estos costos superan los ingresos, el resultado final será una pérdida.

El Banco de México: Una Institución No Lucrativa

El Banco de México es una entidad de gobierno con una encomienda de servicio público. Su objetivo principal no es obtener ganancias, sino asegurar la estabilidad del sistema financiero y proporcionar liquidez a la economía. Por esta razón, las políticas fiscales no deben basarse en los pronósticos del Remanente de Operación. De hecho, una decisión legal histórica –la que cambió la personalidad jurídica del Banco de México de sociedad anónima a su actual forma– fue criticada por algunos expertos, argumentando que limitaba la capacidad del Banco para tomar decisiones estratégicas basadas en sus propios resultados financieros.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el Remanente de Operación? Es el saldo final que se obtiene al final del ejercicio operativo del Banco de México, resultado de restar sus gastos y costos a sus ingresos brutos.
  • ¿Cómo genera el Banco de México este remanente? Al intermediar créditos y generar tasas activas, el Banco de México obtiene un margen que se convierte en ingresos.
  • ¿Puede ser negativo el Remanente de Operación? Sí, en algunos años el remanente puede ser negativo, lo que significa que el Banco ha incurrido en pérdidas.
  • ¿Por qué se entrega este remanente al gobierno? El gobierno lo recibe como parte de la política monetaria y fiscal del país.
  • ¿Es el Banco de México una empresa con fines de lucro? No, es una institución de gobierno con una encomienda de servicio público.