a man in a tie is smiling for the camera with a caption in spanish above him that reads, enrique cam

Web Editor

Remesas: ¿Un Acuerdo Discreto o una Estrategia para Mantener el Apoyo Popular?

El Contexto de la Negociación

La reciente modificación en el gravamen aplicado a las remesas, pasando de un 5% inicial a un 1% para transferencias en efectivo o instrumentos similares, es el resultado de una compleja negociación entre México y Estados Unidos. Si bien la reducción en el gravamen es un avance significativo para los remesnatos mexicanos, su origen y las implicaciones de esta concesión merecen un análisis más profundo. La discusión se enmarca dentro de un contexto político donde la administración Trump ha buscado constantemente mantener el apoyo popular, y en el que las controversias con figuras como Elon Musk han ocupado gran parte de la atención mediática.

El “One Big Beautiful Bill” y el Déficit Presupuestario

El debate sobre las remesas se produce en el marco del “One Big Beautiful Bill”, un proyecto de ley que, según estimaciones, amenaza con añadir 3.3 billones de dólares al déficit presupuestal de Estados Unidos. Este proyecto, que busca una reforma fiscal amplia, ha generado un intenso debate político y económico, con fuertes divisiones entre los partidos políticos y diferentes sectores de la sociedad. La discusión sobre las remesas se convierte, por lo tanto, en un elemento dentro de este panorama más amplio.

El Papel de México en la Negociación

Si bien la reducción del gravamen a las remesas fue producto de una negociación entre México y Estados Unidos, es importante reconocer el papel que jugó la postura mexicana en este proceso. La administración actual de México ha buscado mantener un diálogo constructivo con Estados Unidos, buscando avanzar en otros acuerdos comerciales, financieros, migratorios y de seguridad. En este contexto, la modificación del gravamen a las remesas se entiende como una concesión que permite mantener abiertos los canales de negociación y avanzar en otros temas de interés mutuo. Se valora la discreción con la que se logró este acuerdo, especialmente considerando el estilo de comunicación y las prioridades políticas de Donald Trump.

La Realidad de las Remesas en México

Es fundamental comprender la naturaleza real de las remesas que se transfieren en México. Según datos del Banco de México, entre enero y mayo de este año, solo el 390,000 de las 63 millones 480,000 operaciones realizadas por concepto de remesas se realizaron en circulante o en especie. Solo 50,000 operaciones involucraron cheques, y no se registró ninguna operación con cheque. Esto significa que el 99% de las transferencias por concepto de remesas, provenientes principalmente de Estados Unidos, se realizaron a través de transferencias electrónicas. Esta realidad demuestra que las remesas en México son predominantemente digitales, lo que facilita su fiscalización y dificulta la aplicación de impuestos a las transacciones en efectivo.

El Debate sobre el “Subsidio” a través de la Tarjeta Paisano

Existe un debate sobre si la iniciativa de “subsidiar” las remesas a través de la Tarjeta Paisano es una estrategia efectiva. Si bien la tarjeta busca facilitar el acceso a los remesnatos a servicios financieros, algunos argumentan que en lugar de evitar impuestos, simplemente busca “dar la vuelta” al gravamen aplicado a las remesas en efectivo. En lugar de fomentar la bancarización y el uso del sistema financiero formal, se podría argumentar que la tarjeta simplemente busca desviar las remesas de las transacciones en efectivo a través de un canal que, aunque formalizado, sigue siendo susceptible a la fiscalización y al pago de impuestos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el cambio en el gravamen a las remesas? El gravamen pasó de 5% a 1%, específicamente para transferencias en efectivo o instrumentos similares.
  • ¿Quién negoció este cambio? El gobierno mexicano y la administración de Donald Trump.
  • ¿Por qué es relevante este cambio? El proyecto “One Big Beautiful Bill” amenaza con aumentar el déficit presupuestario de Estados Unidos, y las remesas son un componente importante de la economía mexicana.
  • ¿Cuál es el porcentaje de remesas que se realizan en efectivo? El 99% de las transferencias por concepto de remesas se realizan a través de transferencias electrónicas.
  • ¿Es la Tarjeta Paisano una solución efectiva para evitar impuestos? Existe un debate sobre si la tarjeta es una estrategia efectiva, ya que busca desviar las remesas de las transacciones en efectivo a través de un canal formal, pero sin necesariamente evitar el pago de impuestos.