El Ascenso de Sanfer en el Mercado Farmacéutico
En un entorno global desafiante, con aranceles y crisis económicas, Laboratorios Sanfer se ha consolidado como una farmacéutica mexicana de gran relevancia, operando en 26 países. Bajo la dirección del Dr. Dagoberto Cortés, el gigante farmacéutico ha logrado un crecimiento impresionante, demostrando que México puede generar transnacionales exitosas con una visión audaz y una gestión eficiente.
Estrategias Clave del Éxito
- Crecimiento Orgánico: Desarrollo de genéricos de alta calidad, aprovechando el vencimiento de patentes.
- Adquisiciones Estratégicas: Compra de marcas establecidas como Daflon (licencia francesa) y empresas enteras, incluyendo Probiomed, Mavi y Vitalis.
- Expansión Internacional: Presencia en 26 países, con filiales y fábricas en América Latina, Europa y Asia.
Un Imperio en Salud Animal
Sanfer no solo domina el mercado farmacéutico, sino que también ha construido un imperio en salud animal. A partir de la adquisición de una empresa en Tehuacán, Puebla, en 2015, Sanfer controla un millón de gallinas y produce huevos para vacunas de aves, además de exportar alimentos especializados a Europa del Este y Asia.
Dominio en el Mercado Estadounidense
En Estados Unidos, Sanfer vende genéricos a la cadena de farmacias Walgreens y está desarrollando tres nuevos productos bajo encargo, aprovechando que los medicamentos mexicanos no están sujetos a aranceles.
Estrategia de Siete Unidades de Negocio
Sanfer opera a través de siete unidades de negocio, cada una con su propio director y equipo especializado. Esta estructura permite una gestión eficiente y la concentración de recursos en áreas específicas, como psicotrópicos o cardiovasculares. Con una fuerza de ventas de 1,600 representantes, Sanfer lidera el mercado latinoamericano en cuanto a la cantidad de productos promovidos simultáneamente (48).
El Ingreso del Dr. Germán Fajardo
En febrero de 2025, Sanfer realizó un movimiento estratégico al incorporar al Dr. Germán Fajardo Dolci como director médico. Fajardo, con una trayectoria impecable como director de la Facultad de Medicina de la UNAM y presidente de la Academia Nacional de Medicina, refuerza la credibilidad científica de Sanfer y envía un mensaje claro sobre su compromiso con la excelencia académica y el rigor clínico.
Desafíos en San Luis Potosí
A pesar del éxito de Sanfer, el estado de San Luis Potosí enfrenta desafíos. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona se encuentra abordando los problemas financieros derivados de la transición del sistema estatal de salud al IMSS Bienestar, incluyendo el retraso en los pagos de pensiones a 62 médicos jubilados del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”. La situación ha dejado a estos profesionales en una situación de vulnerabilidad y desamparo, evidenciando los desafíos asociados con la centralización del sistema de salud.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cómo ha logrado Sanfer su expansión internacional?
- Sanfer ha logrado su expansión a través de una combinación de crecimiento orgánico (desarrollo de genéricos), adquisiciones estratégicas (de marcas y empresas enteras) y una fuerte presencia en mercados internacionales.
- ¿Cuál es la estructura de gestión de Sanfer?
- Sanfer opera a través de siete unidades de negocio, cada una con su propio director y equipo especializado.
- ¿Qué papel juega el Dr. Germán Fajardo en Sanfer?
- El Dr. Fajardo refuerza la credibilidad científica de Sanfer y representa un compromiso con la excelencia académica y el rigor clínico.
- ¿Qué desafíos enfrenta San Luis Potosí?
- San Luis Potosí enfrenta problemas financieros relacionados con la transición al IMSS Bienestar, incluyendo el retraso en los pagos de pensiones a médicos jubilados.