El Desafío a la Soberanía Europea en la Era Digital
La Amenaza de las Grandes Tecnologías y la Estrategia Europea
En medio de una constante lucha por competir con los gigantes tecnológicos estadounidenses, la Unión Europea se encuentra en un punto crucial: la soberanía tecnológica. Si bien la búsqueda de competitividad es importante, el enfoque actual a menudo corre el riesgo de consolidar el poder de las grandes tecnológicas en lugar de frenarlos, reforzando la dependencia de Europa de la infraestructura controlada por Estados Unidos.
La situación se complica aún más con la posibilidad de que el presidente estadounidense, Donald Trump, utilice las tecnologías críticas como un arma. La UE debe comprender la verdadera naturaleza de esta amenaza y superar su estrategia actual, que se basa en competir con Estados Unidos como aliado económico. Para lograr una verdadera soberanía tecnológica, la UE debe ir más allá de la competitividad y la desregulación, adoptando una estrategia mucho más ambiciosa.
La Desregulacion: Un Beneficio para Silicon Valley
El Impacto de las Medidas Desregulatorias
Las recientes medidas desreguladoras de la Comisión Europea, incluyendo el archivo de borradores de normas sobre IA y privacidad, y su próxima “simplificación” de la legislación tecnológica (incluido el RGPD), han sido bien recibidas en Silicon Valley, incluso por figuras como Elon Musk. Estas acciones apuntan a una tendencia preocupante: la búsqueda de poder de las grandes tecnológicas va más allá de la reducción de la burocracia.
El impulso apresurado y acrítico de Europa por la “competitividad en IA” también amenaza con fortalecer el control cada vez mayor de las grandes tecnológicas sobre el conjunto de tecnologías de IA. La dependencia tecnológica de Europa otorga a empresas como Google, Amazon y Microsoft, junto con el gobierno de Estados Unidos, un poder desmesurado sobre su desarrollo tecnológico y su toma de decisiones democrática.
Dependencia Tecnológica: Un Obstáculo para la Competitividad
La Infraestructura Digital Controlada por Estados Unidos
La dependencia de Europa de la infraestructura digital controlada por Estados Unidos –desde los semiconductores y la computación en la nube hasta los cables submarinos– no solo socava su competitividad al cerrar el paso a alternativas de producción propia, sino que también permite a los propietarios de esa infraestructura explotarla con fines lucrativos. Esta situación crea una vulnerabilidad estratégica y económica significativa.
Protegiendo la Gobernanza Democrática y los Valores Europeos
Aplicación de la Legislación para una Alternativa Real
Proteger a Europa de este tipo de coacciones aumentará su competitividad. Una aplicación estricta de la legislación en materia de competencia y de la Ley de Mercados Digitales, por ejemplo, podría frenar la influencia de las grandes tecnológicas y, al mismo tiempo, crear un espacio para que prosperen las nuevas empresas y los competidores europeos. Del mismo modo, la aplicación de la Ley de Servicios Digitales y de la Ley de Inteligencia Artificial protegerá a los ciudadanos de contenidos nocivos y sistemas peligrosos de inteligencia artificial, permitiéndole a Europa ofrecer una alternativa genuina a los modelos de negocios basados en la vigilancia de Silicon Valley.
El Impulso a la Soberanía Tecnológica
Iniciativas como “Eurostack”
En este contexto, los esfuerzos por desarrollar alternativas europeas propias a la infraestructura digital de las grandes tecnológicas han ido cobrando impulso. Un ejemplo notable es la iniciativa denominada “Eurostack”, que representa un paso clave en la defensa de la capacidad de Europa para actuar con independencia. La soberanía es algo más que competitividad: tiene que ver con la seguridad, la resiliencia y la autodeterminación.
Conclusión: Un Enfoque Holístico
Los responsables de las políticas europeas deben sopesar la competitividad frente a otros objetivos, a menudo más importantes. Una economía “competitiva” tiene poco valor si va en detrimento de la seguridad, de un entorno digital justo y seguro, de las libertades civiles y de los valores democráticos. La UE no tiene que elegir entre estos objetivos, sino encontrar un equilibrio estratégico para asegurar su independencia y prosperidad a largo plazo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es importante la soberanía tecnológica para Europa?
- Es fundamental para proteger los valores democráticos, la seguridad y la independencia estratégica de Europa frente a las presiones de Estados Unidos y sus aliados.
- ¿Por qué la desregulación beneficia a las grandes tecnológicas?
- Porque reduce la burocracia y permite que estas empresas mantengan su control sobre el mercado, sus datos y la infraestructura tecnológica.
- ¿Qué se puede hacer para fortalecer la competitividad europea?
- Aplicar una legislación estricta en materia de competencia, promover la innovación local y apoyar el desarrollo de alternativas tecnológicas europeas.
- ¿Qué es Eurostack?
- Es una iniciativa para desarrollar una infraestructura digital europea independiente, basada en estándares abiertos y con un enfoque en la seguridad y la privacidad.
Autoría
Marietje Schaake – Exintegrante del Parlamento Europeo, actual directora de Política Internacional del Cyber Policy Center de la Universidad de Stanford.
Max von Thun – Director de Europa y Asociaciones Transatlánticas del Open Markets Institute.
Copyright:
Project
Syndicate,
1995 – 2025