El Dato de la Fed y el Crecimiento Estadounidense
Puede sonar exagerado pero en el mundo financiero lo que diga la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mueve capitales. La semana pasada se presentaron dos eventos con efectos tangibles en el mercado de dinero mexicano; uno de ellos fue la decisión de política monetaria del banco central de Estados Unidos y el segundo, la presentación de cifras de crecimiento de nuestro principal socio comercial.
El Comité de Mercado Abierto de la Fed decisión mantener la tasa de referencia de fondos federales sin cambios a la espera de conocer los efectos reales de la nueva política comercial de Estados Unidos sobre el consumo y la economía.
Por otra parte, para cerrar el mes de julio, se dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció 3.0% en el segundo trimestre de este año, lo cual muestra que la actividad económica está lejos de enfriarse. Y aunque el dato es positivo, la inversión privada perdió fuerza y la generación de empleo se ha debilitado desde mayo hasta julio.
Pronósticos para México: Crecimiento y Tipo de Cambio
Considerando estos datos es probable que la Fed ajuste la tasa de referencia en la siguiente reunión de política monetaria. De acuerdo con herramientas del mercado de futuros, el CME FedWatch, la probabilidad de que el banco central anuncie un recorte de 25 puntos base en septiembre es de 80% y de que opte por mantener sin cambios la tasa de referencia es de 20%.
De tal manera que un ajuste en la tasa de equilibrio puede reducir el rendimiento de los bonos del Tesoro y fortalecer al dólar, dando paso a una mayor debilidad del peso, lo cual implica una tasa de cambio más alta entre estas dos monedas; con un impacto negativo en las importaciones nacionales y efecto alcista sobre la inflación.
El Banco de México en el Contexto Global
Nos vemos la próxima semana.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué tan importante es lo que dice la Reserva Federal? La decisión de la Fed tiene un impacto directo en los mercados financieros globales, influyendo en el flujo de capitales y las tasas de cambio.
- ¿Cómo afecta el crecimiento en Estados Unidos a México? Un fuerte crecimiento en EE. UU. puede impulsar las importaciones y, potencialmente, la inflación en México.
- ¿Qué tan probable es que Banxico ajuste las tasas? Existe una alta probabilidad (80%) de que Banxico mantenga la tasa de referencia sin cambios, pero considerará factores económicos y políticos mexicanos.
- ¿Cómo se puede proteger a una empresa de los movimientos del tipo de cambio? Existen instrumentos financieros como futuros o derivados que permiten cubrir el riesgo cambiario.
- ¿Qué tan probable es que el peso mexicano supere la paridad con el dólar? Hay una posibilidad de que el tipo de cambio alcance los 20 pesos por dólar.
- ¿Cómo se pueden proteger las operaciones de una empresa ante cambios en el tipo de cambio? Se recomienda considerar instrumentos financieros como futuros o derivados para mitigar el riesgo cambiario.