Negociaciones en Ginebra: Un Acuerdo Vago y sin Soluciones Estructurales
Ayer, los gobiernos de China y Estados Unidos dieron a conocer los resultados de dos días de negociaciones celebradas en Ginebra, Suiza. El documento conjunto —de apenas 395 palabras— es vago, no menciona productos específicos, evita cifras concretas y se limita a hablar de “suspensiones” y “diálogo” sin detallar los aspectos esenciales. A pesar de la reducción parcial de los aranceles, la guerra comercial entre ambos países no ha llegado a su fin; se trata de una tregua sin garantías.
Detalles del Acuerdo: Reducciones Parciales y Aranceles Persistentes
El acuerdo alcanzado implica la suspensión temporal de 24 puntos de los aranceles impuestos el 2 de abril, reduciéndolos del 34% al 10% para los productos afectados. También se eliminaron los aranceles del 8 y 9 de abril. Sin embargo, los aranceles impuestos antes del 2 de abril se mantienen sin cambios.
- Arancel de 34% a autos eléctricos: Reducido al 10%, aún alto en comparación con el nivel pre-2018 (2.5%).
- Arancel a paneles solares y semiconductores: También se redujo, aunque sigue siendo elevado.
Aranceles No Modificados: Tensión Estratégica Persistente
El acuerdo no modificó los aranceles impuestos por EE.UU. sobre acero, automóviles ni fentanilo (que siguen con aranceles punitivos por el papel de China en la exportación de precursores químicos). Tampoco se levantaron las restricciones al galio y al germanio.
Impacto Económico: México en la Mira
Tras el anuncio, el peso mexicano se depreció 0.83%, cerrando en 19.61 por dólar. Se espera que el acuerdo favorezca a sectores estratégicos de EE.UU., atrayendo capitales, mientras que México podría enfrentar mayor competencia de productos chinos.
- Sectores electrónicos y textiles: Podrían perder participación en el mercado.
- Incertidumbre sobre la renovación del acuerdo: La posibilidad de que el acuerdo no se renueve genera dudas.
- Reducción de tasas de Banxico: La inminente reducción de las tasas de interés podría hacer menos atractiva la inversión de capitales, debilitando al peso.
Contexto: La Guerra Arancelaria de Trump y la Búsqueda de una Solución
Es evidente que Donald Trump tuvo que recular en la absurda guerra arancelaria que él mismo inició y de la que no tiene nada real que mostrar como triunfo para sus seguidores. Tras una década sin acuerdos, este intento de diálogo podría abrir una oportunidad si ambos gobiernos deciden aprovecharla. El comercio bilateral sigue distorsionado, y nada de fondo ha cambiado.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué se logró con las negociaciones? Se evitó una escalada inmediata, se suspendieron algunas restricciones y se eliminaron aranceles recientes.
- ¿Qué no cambió con el acuerdo? Los aranceles sobre acero, automóviles y fentanilo permanecen sin modificar.
- ¿Cuál es el impacto potencial para México? Mayor competencia de productos chinos y posible debilitamiento del peso.
- ¿Por qué se considera que el acuerdo es vago? Evita mencionar productos específicos y cifras concretas, limitándose a hablar de “suspensiones” y “diálogo”.