La Sinfonía Inesperada: Un Baterista Legendario se Une a la Fauna Global
Stewart Copeland, el ex-baterista de The Police, ha encontrado un nuevo y sorprendente grupo de colaboradores: animales. Tras décadas colaborando con estrellas de rock, directores de Hollywood y sopranos de ópera, Copeland ha unido fuerzas con el naturalista Martyn Stewart para crear Wild Concerto, un proyecto musical que fusiona la música clásica y el jazz con sonidos de la naturaleza.
Este proyecto innovador no es simplemente una pieza musical; también busca crear conciencia sobre la importancia de la preservación del planeta. Los sonidos grabados por Martyn Stewart, que abarcan casi 100,000 especies en todo el mundo, son la base para las composiciones de Copeland.
El Proceso Detrás del Sonido Salvaje
- Martyn Stewart y el Proyecto Listening Planet: Martyn Stewart, un naturalista dedicado, ha estado grabando sonidos de la naturaleza durante medio siglo. Su iniciativa, el Proyecto Listening Planet, busca registrar y preservar los sonidos de la fauna global.
- El Repertorio Sonoro: Las grabaciones de Stewart incluyen el canto del gorrión de garganta blanca, los aullidos de los monos titi de la Cuenca de los Andes, el canto de las kookaburras australianas de Cape Tribulation y la fiesta de hienas en la Costa de los Esqueletos de Namibia, entre muchos otros sonidos.
- La Producción: El álbum Wild Concerto fue grabado en los estudios Abbey Road, bajo la producción de Ricky Kej.
De la Banda Sonora al Sonido Natural
Copeland, conocido por su trabajo en The Police junto a Andy Summers y Sting, ha explorado una amplia gama de estilos musicales. Desde la bossa nova hasta el reggae, siempre ha tenido una visión musical cosmopolita. Wild Concerto representa la culminación de esta experiencia, llevando ese espíritu a un nuevo territorio: el sonido de la naturaleza.
Este proyecto no se asemeja a obras como Pedro y el Lobo de Sergei Prokófiev o el Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saëns, que dan vida a los animales a través de la música. En cambio, Wild Concerto es una pieza que invita a escuchar el mundo natural de una manera diferente.
Las grabaciones de la fauna en peligro de extinción o con sus hábitats amenazados por el cambio climático y la expansión humana, hacen de este proyecto una pieza importante para la preservación del planeta. El canto de las kookaburras australianas o la fiesta de hienas son los verdaderos protagonistas.
Copeland, que ha trabajado en bandas sonoras de películas como Wall Street de Oliver Stone y Rumble Fish de Francis Ford Coppola, aporta una sensibilidad particular a este proyecto. La experiencia en la composición para cine le permite crear un ambiente sonoro rico y evocador, que transporta al oyente a los paisajes naturales representados en el álbum.
Más Allá de la Música: Un Llamado a la Conciencia
En lugar de lidiar con los egos de bajistas, guitarristas, directores de cine y sopranos, Copeland ahora colabora con macacos, hienas, lobos y un coro de aves. Este cambio de paradigma refleja la visión del proyecto: una celebración de la biodiversidad y un llamado a la conciencia sobre la importancia de proteger el planeta.