a man in a suit is standing in front of an orange background with a black and white sign that says e

Web Editor

Fábrica de Negocio 2025: Alejandro Trejo Explora el Futuro del Comercio para PyMEs

Fábrica de Negocio, el evento anual que impulsa el desarrollo empresarial en México, llega a su décimo primera edición con un enfoque aún más fuerte en las oportunidades que el comercio digital y la tecnología ofrecen a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). En esta edición, conversamos con Alejandro Trejo, Director de Desarrollo de Asociaciones de GS1 México, para entender a fondo las tendencias que están moldeando el sector y cómo las PyMEs pueden aprovechar al máximo estas nuevas oportunidades.

Asociaciones de GS1 México es una organización sin fines de lucro que promueve el uso del sistema de identificación única (UIC) y estándares de datos para facilitar el comercio electrónico, la trazabilidad de productos y la eficiencia operativa. Su trabajo es fundamental para que las PyMEs puedan competir en un mercado cada vez más globalizado y digitalizado. Alejandro Trejo nos explicó que el evento de este año se centra en la importancia de la digitalización, la sostenibilidad y la adaptación a los nuevos hábitos de consumo.

Tendencias Clave en el Comercio para PyMEs

  1. El Auge del Comercio Electrónico: Las PyMEs están viendo un crecimiento significativo en sus ventas a través de plataformas online. No se trata solo de tener una tienda virtual, sino de optimizar la experiencia del cliente, desde la navegación hasta el pago y la entrega.
  2. La Importancia de los Datos: Con el aumento del comercio electrónico, la recopilación y análisis de datos se vuelve crucial. Las PyMEs necesitan entender qué compran sus clientes, cuándo lo compran y cómo se comportan online.
  3. Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental y social de sus compras. Las PyMEs tienen la oportunidad de diferenciarse ofreciendo productos y servicios sostenibles, transparentes y éticos.
  4. La Personalización: Ofrecer una experiencia de compra personalizada es clave para fidelizar a los clientes. Las PyMEs pueden utilizar datos y tecnología para ofrecer recomendaciones de productos, promociones personalizadas y un servicio al cliente más cercano.
  5. La Integración con el Comercio Tradicional: El futuro del comercio no es exclusivamente online o exclusivamente físico. Las PyMEs pueden integrar sus canales de venta, ofreciendo una experiencia fluida y consistente a sus clientes.

Conferencias y Cadenas Comerciales en Fábrica de Negocio 2025

En el evento, se presentaron diversas conferencias y cadenas comerciales que ejemplifican las estrategias exitosas de PyMEs en el sector. Se discutieron casos de éxito en áreas como la logística, el marketing digital, la gestión de inventario y la optimización de procesos. Alejandro Trejo destacó que el objetivo principal es fomentar el intercambio de conocimientos y la creación de redes de colaboración entre las empresas.

“Fábrica de Negocio es un espacio fundamental para que las PyMEs puedan conectar con expertos, proveedores y clientes potenciales,” explicó Trejo. “Este año hemos visto un gran interés en temas como la inteligencia artificial, el blockchain y la realidad aumentada, que están abriendo nuevas posibilidades para el sector.” Se presentaron ejemplos de empresas que han logrado crecer gracias a la adopción de estas tecnologías, demostrando el potencial de innovación para las PyMEs.

Oportunidades para PyMEs Mexicanas

El evento no solo se centró en los desafíos, sino también en las oportunidades que existen para las PyMEs mexicanas. Se resaltó la importancia de aprovechar los programas gubernamentales de apoyo a las pequeñas empresas, así como las ventajas competitivas que ofrece el mercado mexicano.

“México tiene un gran potencial de crecimiento para las PyMEs,” afirmó Trejo. “Con la adecuada estrategia y el apoyo necesario, las empresas mexicanas pueden alcanzar nuevos niveles de éxito.” Se enfatizó la importancia de la capacitación y el desarrollo de habilidades digitales, así como la creación de una cultura emprendedora en el país.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es GS1 y cómo beneficia a las PyMEs? GS1 proporciona los estándares de identificación únicos que permiten rastrear productos, optimizar procesos y mejorar la eficiencia en el comercio.
  • ¿Cómo pueden las PyMEs empezar a digitalizarse? El primer paso es identificar las áreas donde la tecnología puede aportar valor, como la gestión de inventario, el marketing digital o la atención al cliente.
  • ¿Qué tipo de apoyo ofrece GS1 a las PyMEs? GS1 ofrece capacitación, herramientas y recursos para ayudar a las empresas a implementar los estándares de identificación únicos.
  • ¿Cómo pueden las PyMEs competir con empresas más grandes? Enfocándose en nichos de mercado, ofreciendo productos y servicios diferenciados, y construyendo relaciones sólidas con los clientes.