a woman in a green shirt and black scarf smiles at the camera with a yellow background and black and

Web Editor

Liderazgo con Propósito: Entrevista con la Directora de Comunicación de Novartis México

En este episodio de Oye.Cracks, nos sumergimos en un tema crucial para el futuro de la industria farmacéutica: el liderazgo con propósito. Hablamos directamente con Elena García, Directora de Comunicación y Advocacy de Novartis México. En esta conversación reveladora, Elena nos explica cómo la comunicación estratégica puede ser el motor que impulsa un liderazgo efectivo y cómo se está trabajando para fomentar el desarrollo profesional de las mujeres en este sector tan competitivo.

La industria farmacéutica es conocida por su rigurosa regulación, sus altos estándares de investigación y desarrollo, y la importancia vital que tiene en la salud pública. Sin embargo, también es un sector donde a menudo se asume un liderazgo tradicional y, en algunos casos, limitado. Elena García nos muestra que este panorama puede cambiar radicalmente cuando se adopta un enfoque basado en valores, transparencia y una profunda comprensión de las necesidades del paciente.

El Liderazgo con Propósito: Más que una Tendencia

Elena García define el liderazgo con propósito como algo mucho más profundo que una simple tendencia de marketing. “Para nosotros, en Novartis, el propósito va ligado a nuestra misión: mejorar la vida de las personas que padecen enfermedades crónicas. Esto significa ir más allá de simplemente desarrollar y comercializar medicamentos; implica comprender las experiencias de los pacientes, involucrarlos en el proceso de desarrollo y ser transparentes sobre nuestros esfuerzos,” explica. Esta filosofía se traduce en una comunicación que no solo anuncia nuevos productos, sino que también aborda temas relacionados con la salud, el bienestar y la calidad de vida.

Fomentando el Desarrollo Profesional Femenino en Farmacia

Un punto central de la conversación fue el compromiso de Novartis México con el desarrollo profesional de las mujeres en la industria farmacéutica. Elena destaca que, si bien ha habido avances significativos, aún existen desafíos importantes en términos de representación femenina en puestos de liderazgo. “Creemos firmemente que la diversidad de perspectivas y experiencias es fundamental para el éxito de cualquier organización,” afirma. “Por eso, implementamos programas específicos de mentoría, capacitación y desarrollo de liderazgo para mujeres, con el objetivo de asegurar que tengan las mismas oportunidades que sus colegas masculinos.”

La iniciativa de Novartis va más allá del simple reclutamiento. Se trata de crear un entorno donde las mujeres se sientan valoradas, apoyadas y empoderadas para alcanzar su máximo potencial. Esto implica abordar cuestiones como el equilibrio entre la vida personal y profesional, la flexibilidad laboral y la eliminación de sesgos inconscientes en los procesos de selección y promoción.

La Comunicación como Motor Estratégico

Elena García enfatiza que la comunicación es una herramienta fundamental para lograr estos objetivos. “No se trata solo de hablar sobre nuestros productos, sino de construir relaciones de confianza con los pacientes, los profesionales de la salud y otros actores clave del ecosistema farmacéutico,” explica. “Utilizamos una variedad de canales – desde redes sociales hasta eventos presenciales – para llegar a diferentes audiencias y comunicar nuestros mensajes de manera efectiva.”

La estrategia de comunicación de Novartis se basa en la transparencia, la honestidad y el respeto. Se busca informar sobre los avances científicos, los desafíos de salud pública y las iniciativas de la empresa para mejorar la calidad de vida de las personas. También se utilizan plataformas digitales para fomentar el diálogo y la participación de los pacientes, permitiéndoles compartir sus experiencias y opiniones.

Desafíos y Oportunidades en la Industria Farmacéutica

La conversación también abordó los desafíos que enfrenta la industria farmacéutica en general, como el aumento de los costos de investigación y desarrollo, la creciente presión regulatoria y la necesidad de innovar para encontrar soluciones a enfermedades complejas. Sin embargo, Elena García fue optimista sobre el futuro de la industria, destacando el potencial de la colaboración, la tecnología y la innovación para abordar estos desafíos.

“Estamos viendo un cambio fundamental en la forma en que se desarrollan y comercializan los medicamentos,” comenta. “La medicina personalizada, la inteligencia artificial y el análisis de datos están abriendo nuevas posibilidades para tratar enfermedades de manera más efectiva. También es fundamental que trabajemos juntos – empresas, gobiernos, investigadores y pacientes – para garantizar que los medicamentos más innovadores lleguen a quienes los necesitan.”

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo define el liderazgo con propósito en la industria farmacéutica?
  • El liderazgo con propósito, para nosotros, va más allá de simplemente desarrollar y comercializar medicamentos. Se trata de una filosofía que está ligada a nuestra misión: mejorar la vida de las personas que padecen enfermedades crónicas, comprender sus necesidades y ser transparentes sobre nuestros esfuerzos.
  • ¿Qué papel juega la comunicación en esta filosofía?
  • La comunicación es un motor estratégico fundamental. No se trata solo de hablar sobre nuestros productos, sino de construir relaciones de confianza con los pacientes, los profesionales de la salud y otros actores clave del ecosistema farmacéutico.
  • ¿Cómo está Novartis abordando el tema de la diversidad y la inclusión?
  • Estamos implementando programas específicos de mentoría, capacitación y desarrollo de liderazgo para mujeres, con el objetivo de asegurar que tengan las mismas oportunidades que sus colegas masculinos. Creemos firmemente que la diversidad de perspectivas y experiencias es fundamental para el éxito de cualquier organización.
  • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria farmacéutica actualmente?
  • El aumento de los costos de investigación y desarrollo, la creciente presión regulatoria y la necesidad de innovar para encontrar soluciones a enfermedades complejas.