En el programa Oye.Cracks, nos sumergimos en las perspectivas económicas de México y sus implicaciones para los mercados globales. Para ello, hemos invitado a Janneth Quiroz, Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex. Quiroz nos ofrece una visión detallada sobre los desafíos actuales y las posibles tendencias que se vislumbran para el periodo 2025-2026, considerando las políticas implementadas en años anteriores.
La entrevista se centra en comprender cómo las decisiones económicas tomadas en el pasado, particularmente durante la administración de Donald Trump, han moldeado el panorama económico actual. Pero más allá de las políticas pasadas, la discusión se enfoca en el presente y, crucialmente, en el futuro. Monex, como institución financiera con una sólida trayectoria, proporciona un análisis profundo y basado en datos que ayuda a entender las complejidades de la situación.
Inflación y Tasas de Interés: Un Equilibrio Delicado
Una de las principales preocupaciones en el debate económico actual es la inflación. Quiroz explica que, si bien la inflación ha mostrado cierta desaceleración en los últimos meses, aún se encuentra por encima de los objetivos establecidos por el Banco Central. Esto lleva a una situación donde las tasas de interés se mantienen elevadas, lo que impacta directamente en la inversión y el consumo.
“Estamos observando una situación donde la inflación no se está corrigiendo tan rápido como nos gustaría,” comenta Quiroz. “Esto implica que el Banco Central deberá mantener una política monetaria restrictiva durante un período prolongado. Pero también debemos considerar que la inflación no es solo una cuestión de tasas de interés; está influenciada por factores globales, como los precios de las materias primas y la demanda internacional.”
Sectores Clave: Automotriz y Manufacturero
La entrevista profundiza en el impacto de las políticas económicas en sectores estratégicos para la economía mexicana. El sector automotriz, por ejemplo, es un pilar fundamental de la economía nacional y está particularmente sensible a las fluctuaciones en los tipos de cambio y las políticas comerciales. Monex analiza cómo la relación comercial con Estados Unidos, un importante socio comercial para México, está afectando este sector.
“El sector manufacturero también enfrenta desafíos,” señala Quiroz. “La competencia global es cada vez más intensa, y las empresas mexicanas deben ser competitivas en términos de costos y eficiencia. Esto requiere inversión en tecnología, capacitación y una mayor focalización en productos de mayor valor agregado.”
Además, se discute el impacto de las políticas comerciales en la industria manufacturera. Las barreras arancelarias y no arancelarias pueden afectar la competitividad de las empresas mexicanas, mientras que los acuerdos comerciales con otros países ofrecen oportunidades para el crecimiento y la diversificación.
Proyecciones para 2026: Un Horizonte a Considerar
Con una mirada hacia el futuro, Quiroz presenta sus proyecciones para 2026. Estas proyecciones se basan en una evaluación exhaustiva de las tendencias económicas actuales, los riesgos potenciales y las oportunidades que se vislumbran. La entrevista explora cómo factores como el crecimiento económico global, la evolución de las políticas comerciales y los cambios tecnológicos podrían influir en la economía mexicana.
“En 2026, esperamos ver una economía mexicana que ha logrado adaptarse a los desafíos actuales,” afirma Quiroz. “Sin embargo, también debemos estar preparados para enfrentar nuevos retos y aprovechar las oportunidades que puedan surgir.” Se discuten posibles escenarios de crecimiento, incluyendo la posibilidad de una mayor integración con la economía global y el desarrollo de nuevas industrias.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal riesgo para la economía mexicana en los próximos años? La volatilidad de los mercados financieros internacionales y las tensiones geopolíticas son considerados como los principales riesgos.
- ¿Cómo impactan las políticas comerciales en la competitividad de las empresas mexicanas? Las barreras comerciales pueden limitar el acceso a mercados internacionales y reducir la competitividad de las empresas.
- ¿Qué sectores tienen mayor potencial de crecimiento en México? Se identifican sectores como la tecnología, las energías renovables y el turismo como áreas con potencial de crecimiento.
- ¿Cómo se está adaptando Monex a los cambios económicos? Monex está diversificando sus inversiones y ofreciendo soluciones financieras adaptadas a las necesidades de los clientes en un entorno económico cambiante.