Unilever, una de las empresas de bienes de consumo más grandes del mundo, está atrayendo la atención por su enfoque en la representación y la inclusión a través de sus campañas publicitarias. En una reciente conversación con Eleazar Santos, director de Medios en Unilever México, se exploró cómo la empresa está abordando la responsabilidad social y el impacto de sus campañas en la cultura. Este episodio de Oye.Cracks se sumerge en las estrategias que Unilever utiliza para promover la diversidad y la inclusión, abordando temas como la representación auténtica y los posibles riesgos asociados con tácticas de marketing que pueden ser percibidas como oportunistas.
El Enfoque de Unilever: Más allá del Producto
Unilever no se limita a vender productos; busca convertirse en un agente de cambio social. Eleazar Santos explicó que la empresa está consciente del poder que tiene su plataforma mediática para influir en las percepciones y promover un cambio cultural positivo. La empresa reconoce que la publicidad no es solo sobre vender, sino también sobre comunicar valores y construir una imagen de marca responsable. Este cambio estratégico refleja una evolución en la forma en que las empresas de consumo abordan su responsabilidad social corporativa.
Representación Auténtica: Evitando el Pinkwashing
Un tema central de la conversación fue la importancia de una representación auténtica. Santos detalló que Unilever está trabajando para evitar lo que se conoce como “pinkwashing”, una táctica de marketing donde las empresas utilizan imágenes y mensajes asociados con causas sociales para mejorar su imagen, pero sin un compromiso real con la causa. La empresa está implementando procesos internos para asegurar que sus campañas sean genuinas y no simplemente una forma de publicidad. Se están realizando investigaciones exhaustivas para comprender las diferentes identidades y experiencias dentro de la sociedad, con el objetivo de crear campañas que resuenen con una amplia gama de audiencias.
Desafíos y Consideraciones
La conversación también abordó los desafíos que implica la promoción de la inclusión y la diversidad. Santos señaló que es fundamental ser consciente de los posibles riesgos asociados con las campañas de marketing, especialmente cuando se trata de temas sensibles. La empresa está implementando mecanismos para monitorear las reacciones del público y ajustar sus estrategias según sea necesario. Se reconoce que la diversidad no es solo una cuestión de representación visual, sino también de inclusión en los procesos internos de la empresa.
El Papel de Eleazar Santos
Eleazar Santos, como director de Medios en Unilever México, juega un papel crucial en la implementación de esta estrategia. Su trabajo implica supervisar el desarrollo y ejecución de las campañas publicitarias, asegurando que reflejen los valores de la empresa en términos de diversidad e inclusión. Además, se encarga de analizar el impacto de las campañas y realizar ajustes según sea necesario para garantizar que sean efectivas y respetuosas.
Más allá de la Imagen: Un Compromiso Interno
La conversación reveló que el compromiso de Unilever con la inclusión va más allá de las campañas publicitarias. La empresa está trabajando para crear un entorno laboral diverso e inclusivo, donde todos los empleados se sientan valorados y respetados. Esto incluye iniciativas para promover la igualdad de oportunidades, fomentar la diversidad en los equipos y crear una cultura que celebre las diferencias. Se reconoce que un equipo diverso es más creativo, innovador y capaz de comprender las necesidades de una base de clientes diversa.
El Formato Oye.Cracks
Este episodio de Oye.Cracks ofrece una mirada profunda al esfuerzo de Unilever por comunicar la inclusión y la diversidad. A través de la conversación con Eleazar Santos, se revela una estrategia que va más allá del mero marketing y busca un impacto real en la sociedad. El formato de podcast permite una discusión más abierta y detallada sobre los desafíos y las oportunidades que implica este tipo de enfoque.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cómo asegura Unilever que sus campañas de publicidad sean genuinas y no simplemente una estrategia de “pinkwashing”? Unilever utiliza un proceso exhaustivo de investigación y análisis para comprender las diferentes identidades y experiencias dentro de la sociedad, asegurándose de que sus campañas sean respetuosas y relevantes para una amplia gama de audiencias.
- ¿Cómo mide Unilever el impacto de sus campañas en la cultura? La empresa utiliza una combinación de métricas cuantitativas (como el alcance y las impresiones) y cualitativas (como la retroalimentación del público y los análisis de sentimiento).
- ¿Cómo promueve Unilever la diversidad dentro de su propia organización? Unilever está implementando una variedad de iniciativas, incluyendo programas de capacitación sobre diversidad e inclusión, grupos de afinidad y políticas de contratación que buscan promover la igualdad de oportunidades.
- ¿Qué desafíos enfrenta Unilever al intentar comunicar un mensaje de inclusión a una audiencia diversa? Unilever reconoce que la diversidad no es solo una cuestión de representación visual, sino también de inclusión en los procesos internos de la empresa. El desafío es crear un mensaje que resuene con una amplia gama de audiencias, evitando estereotipos y asegurándose de que el mensaje sea auténtico.