Cambiando el paradigma de la protección ambiental: Alicia Bárcena
México enfrenta desafíos significativos en materia medioambiental con un presupuesto reducido. Ante esta situación, es crucial cambiar de paradigma para aumentar los esfuerzos y establecer metas claras, según Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Durante una reunión con el Comité Editorial de El Economista, Bárcena explicó que si no se modifica la forma de gestión de residuos, agua y forestal, los resultados continuarán siendo los mismos.
El gobierno federal ha definido un conjunto de políticas públicas para alcanzar 10 metas específicas para 2030:
- Reducir 35% en las emisiones de gases de efecto invernadero, cumpliendo con la meta nacional ante el Acuerdo de París.
- Restaurar 50 sitios altamente deteriorados.
- Reforestar 100,000 hectáreas y 30% de manglares.
- Recuperar playas para el público.
- Realizar dos proyectos de justicia ambiental: la remediación ecológica del Río Sonora y la zona de la presa Endhó, en Tula, Hidalgo.
- Conservar y proteger el patrimonio natural terrestre y marino de 153 millones de hectáreas.
- Saneamiento y restauración de las cuencas de los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago.
- Establecer dos parques de economía circular en Hidalgo y Quintana Roo.
- Instalar 12 plantas recicladoras de basura.
- Cumplir con la legislación de Profepa y ASEA.
- Mejorar la calidad del aire en las Zonas Metropolitanas de México, Monterrey, Guadalajara y Mexicali.
- Simplificar y digitalizar trámites ambientales.
Compromiso climático
Antes de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático (COP30) en Belém, Brasil, México se prepara para presentar un nuevo compromiso ambiental. El país se ha comprometido a reducir 35% las emisiones de gases de efecto invernadero.
En 2024, México emitió 882 millones de toneladas de carbono. El objetivo es ser más ambiciosos en la disminución de estas emisiones.
Se construyen acuerdos con CFE y Pemex para lograr el nuevo compromiso nacional ante el mundo, que podría estar listo entre mayo y junio del año en curso.
Restauración ambiental
El gobierno federal tiene como meta restaurar 50 sitios altamente deteriorados y reforestar 100,000 hectáreas afectadas por la actividad humana.
- 70% de la deforestación en México se debe a la ganadería extensiva. Se desarrollan programas de ganadería sostenible.
- Se busca corregir malas prácticas en la agricultura, como en la producción de aguacate, tequila y mezcal, para evitar la deforestación.
- Se planea alcanzar un acuerdo nacional para la protección de bosques, selvas y manglares, que permitirá reforestar 100,000 hectáreas y 30% de manglares.
Justicia ambiental
Se realizarán la remediación ecológica del Río Sonora y la región de la Presa Endhó, en Hidalgo, para abordar problemas como pasivos ambientales.
- En Sonora: operar un hospital no funcionante, tratar aguas contaminadas y extraer metales de la sangre de los pobladores.
- En Hidalgo: remediación del área de lirio acuático en 800 hectáreas; construcción de un parque de economía circular, incluyendo plantas de tratamiento de residuos orgánicos y atraer empresas dedicadas al reciclaje.