La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, llevó a cabo la inauguración de la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes en San Luis Potosí. Este proyecto representa un avance significativo hacia el objetivo del gobierno de garantizar el acceso a la electricidad para todos los hogares en México, beneficiando a aproximadamente dos millones y cuatrocientos mil personas.
Compromiso con la Accesibilidad Energética
Este proyecto se alinea directamente con uno de los pilares fundamentales del gobierno actual: asegurar que la electricidad sea accesible para todos y todas las personas en México, a precios justos. La secretaria de Energía destacó que la energía no se considera simplemente como una mercancía, sino como un insumo estratégico vital para el desarrollo económico y social del país, así como para la vida cotidiana de los ciudadanos.
El Papel de la CFE y el Trabajo en Equipo
En la inauguración, también estuvo presente la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, y el gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo. La secretaria González Escobar resaltó que la Central Villa de Reyes es el resultado del arduo trabajo conjunto entre el gobierno federal, la CFE y bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Se reconoció especialmente la labor y dedicación de los trabajadores de la CFE, quienes han enfrentado desafíos recientes como tormentas y huracanes, demostrando su compromiso con el servicio público.
Un Proyecto de Rescate y Modernización
La nueva Central Villa de Reyes reemplaza a la antigua termoeléctrica de la misma ubicación. Este proyecto, que requirió una inversión pública de 350 millones de dólares, forma parte de una estrategia integral para el “rescate” de las empresas del pueblo, impulsada por el gobierno actual. Esta estrategia busca fortalecer y modernizar los activos nacionales en sectores clave como la energía, buscando asegurar el suministro eléctrico de manera eficiente y sostenible.
Beneficios Ambientales y Tecnológicos
La Central Villa de Reyes representa un avance significativo en términos de sostenibilidad. Se espera una reducción del 53% en las emisiones a la atmósfera y una disminución cercana al 40% en el uso de agua, comparado con las tecnologías anteriores. Este proyecto demuestra el compromiso del gobierno con la transición energética y la reducción de la huella ambiental, buscando un desarrollo más responsable y eficiente.
El Objetivo de Universalización Energética
La secretaria González Escobar enfatizó que, durante este sexenio, el gobierno busca alcanzar prácticamente el 100% de cobertura eléctrica en los hogares mexicanos. Esta ambición se basa en la creencia de que el acceso a la electricidad es un derecho fundamental y una herramienta clave para impulsar el desarrollo social y económico de las comunidades más remotas y desfavorecidas del país. El objetivo es asegurar que todos los hogares tengan acceso a alguna forma de electricidad, promoviendo la igualdad de oportunidades y el bienestar general.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el impacto de la nueva central? La Central Villa de Reyes beneficiará a aproximadamente dos millones y cuatrocientos mil personas, reduciendo las emisiones a la atmósfera en 53% y el uso de agua en cerca del 40%.
- ¿Quiénes participaron en la inauguración? La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Directora General de la CFE, Emilia Calleja Alor y el gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.
- ¿Cuál es la estrategia detrás de este proyecto? El proyecto forma parte de una estrategia integral de “rescate” de las empresas del pueblo, buscando fortalecer y modernizar los activos nacionales en sectores clave como la energía.
- ¿Por qué es importante el acceso a la electricidad? El acceso a la electricidad se considera un derecho fundamental y una herramienta clave para impulsar el desarrollo social y económico de las comunidades más remotas y desfavorecidas del país.