two people holding up a plaque in front of a crowd of people at a conference hall with a banner behi

Web Editor

Acuerdo entre la Secretaría de las Mujeres y el SNTE: Un Paso Crucial para la Equidad en la Educación

El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, fue testigo en la firma de un importante convenio entre la Secretaría de las Mujeres y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), marcando un avance significativo en la lucha contra la violencia y la discriminación en las escuelas mexicanas.

El Contexto de la Violencia y Discriminación en las Escuelas

La violencia, el acoso escolar y la discriminación contra niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres son problemas persistentes en el sistema educativo mexicano. Este acuerdo surge de la necesidad urgente de crear un ambiente escolar seguro, inclusivo y equitativo para todos los estudiantes. La presencia de estas problemáticas impacta negativamente el desarrollo académico y emocional de los alumnos, limitando sus oportunidades y perpetuando ciclos de desigualdad.

El Acuerdo: Promoción de Derechos y Combate a la Violencia

La firma del convenio representa un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de las Mujeres y el SNTE para promover los derechos de las mujeres, prevenir la violencia escolar y fortalecer una cultura de respeto e igualdad en el sistema educativo. Este acuerdo no solo busca abordar los síntomas, sino también las causas profundas de la violencia y la discriminación.

El Papel del Secretario Mario Delgado

Como testigo de honor, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, jugó un papel fundamental en este evento. Su presencia simboliza el compromiso del gobierno federal con la implementación de políticas que promuevan la igualdad y la justicia en el ámbito educativo. Delgado Carrillo enfatizó la importancia de que el magisterio, compuesto por maestras y maestros de todo el país, caminen juntos hacia un futuro próspero, igualitario y con equidad.

Avances en Políticas Educativas

El acuerdo se enmarca dentro de los 100 compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, específicamente en el número 27: la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm). El secretario de Educación Pública destacó que se está trabajando en la construcción de nuevas relaciones y procesos de ingreso y promoción, buscando justicia, equidad y transparencia, eliminando la corrupción.

Mayor Representación Sindical en el Magisterio

En respuesta a las demandas del magisterio, se garantizará una mayor representación sindical en todos los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento. Esto busca asegurar que las voces de los maestros sean escuchadas y que sus derechos laborales sean respetados, todo con transparencia y sin corrupción.

Reconocimiento al Magisterio: Aumento Salarial y Compromiso Gubernamental

El gobierno federal ha demostrado su compromiso con el magisterio a través de un reciente incremento salarial del 9 por ciento, retroactivo a enero y un 1 por ciento adicional a partir de septiembre de 2025. Este aumento, que representa un esfuerzo financiero de casi 38 mil millones de pesos, es reconocido como un reconocimiento a la entrega, el compromiso y el amor a la patria que demuestran las maestras y los maestros del país. Este gesto va más allá de una simple medida económica; simboliza el valor que la Presidenta Sheinbaum Pardo otorga a los profesionales de la educación.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del acuerdo entre la Secretaría de las Mujeres y el SNTE?
    • Promover los derechos de las mujeres, prevenir la violencia escolar y fortalecer una cultura de respeto e igualdad en el sistema educativo.
  • ¿Qué significa la desaparición de la Usicamm?
    • Representa un avance en la eliminación de estructuras que han perpetuado desigualdades y discriminaciones dentro del sistema de carrera docente.
  • ¿Cómo se está abordando la representación del magisterio?
    • Se busca una mayor representación sindical en los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento, garantizando transparencia y la eliminación de la corrupción.
  • ¿Qué representa el aumento salarial para las maestras y los maestros?
    • Es un reconocimiento a su entrega, compromiso y amor a la patria, además de ser una inversión en el futuro del sistema educativo.