two men standing next to a car in a factory with other cars in the background and a man holding a cl

Web Editor

Aguascalientes Lidera la Generación de Empleo Formal en México

Aguascalientes, un estado con una economía pujante y en constante crecimiento, ha consolidado su posición como uno de los principales generadores de empleo formal a nivel nacional. En julio de 2025, se crearon un total de 1,279 empleos formales, lo que representa un avance significativo en la creación de oportunidades laborales para los habitantes del estado. Este logro se suma a una base sólida, con un total de 365,719 trabajadores asegurados, y un crecimiento anual del impresionante 1.8 por ciento.

Un Crecimiento Sostenible y una Base Robusta

Los resultados obtenidos por Aguascalientes en términos de generación de empleo formal son un reflejo directo del esfuerzo continuo y las políticas implementadas para fomentar el desarrollo económico. Este crecimiento no es un evento aislado, sino el resultado de una estrategia a largo plazo que busca atraer inversión, impulsar la competitividad y fortalecer las cadenas productivas del estado. La confianza que demuestra el sector productivo local, junto con la inversión extranjera y el desarrollo de nuevas industrias, han sido factores clave en este éxito.

El Compromiso de la Gobernación para el Desarrollo Económico

La gobernadora Tere Jiménez ha destacado la importancia de estos resultados, calificándolos como una “muestra clara de la dinámica económica positiva que registra el estado”. Su administración ha priorizado la creación de un entorno favorable para las empresas, facilitando el acceso a créditos, simplificando trámites y promoviendo la capacitación laboral. Este enfoque integral busca asegurar que las empresas puedan prosperar, generando así más empleos y oportunidades para los aguascalentinos.

Datos Clave del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Según datos proporcionados por el IMSS, Aguascalientes acumula un total de 365,719 trabajadores asegurados. Este número representa una base sólida y demuestra la importancia del estado en el sistema de seguridad social mexicano. El crecimiento anual del 1.8 por ciento, obtenido entre enero y julio de 2025, es el mayor crecimiento de empleo registrado en la región. Esto significa que Aguascalientes ha superado a sus vecinos, consolidando su liderazgo en la generación de oportunidades laborales.

El Rol del Secretario de Desarrollo Económico

Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), explicó que estos resultados son el resultado de la confianza demostrada por Aguascalientes en la primera mitad del año. Esta confianza se ha traducido en una mayor inversión, el establecimiento de nuevas empresas y la expansión de las existentes. El Sedecyt ha trabajado en estrecha colaboración con el sector privado para identificar oportunidades de crecimiento y facilitar la creación de empleos.

Un Crecimiento Regional Significativo

Aguascalientes no solo lidera a nivel nacional, sino que también supera al resto de la región en términos de crecimiento de empleo. Este avance se debe a una combinación de factores, incluyendo la fortaleza del sector manufacturero, el desarrollo de nuevas industrias y una política económica que promueve la inversión y el crecimiento sostenible. El estado ha logrado mantener un entorno favorable para las empresas, lo que se traduce en una mayor creación de empleos y oportunidades para los aguascalentinos.

Datos Adicionales: Crecimiento de Empleo en la Primera Mitad del Año

Entre enero y julio de 2025, Aguascalientes ha agregado un total de 5,834 nuevos empleos al mercado laboral estatal. Este número refleja la dinámica positiva del estado y su capacidad para generar oportunidades de trabajo en diversos sectores. El gobierno estatal continúa trabajando para mantener este impulso y asegurar que Aguascalientes siga siendo un referente en términos de desarrollo económico y generación de empleo.

Datos Clave: Generación de Empleo Formal (Enero – Julio 2025)

  • Total de empleos formales creados: 5,834
  • Total de trabajadores asegurados: 365,719
  • Crecimiento anual de empleo: 1.8%